Publicado: septiembre 16, 2025, 7:07 am
Mas de medio año después los empleados públicos siguen sin subida salarial , a diferencia de los pensionistas o los perceptores del salario mínimo. Tras meses de protestas sin ninguna respuesta los sindicatos se han unido frente al Gobierno para exigir negociación, para que suban sus sueldos y para recuperar los estándares de calidad perdidos en los servicios públicos por falta de personal. En una carta enviada al ministro de Función Pública , Óscar López , las tres centrales advierten al Gobierno de que «Es prioritario negociar la subida salarial, así como mejorar en las condiciones laborales del conjunto de empleadas y empleados públicos». Trasladan también al ministro su indignación por la «parálisis» negociadora, así como por la «grave e inédita situación en la que nos encontramos a causa de la falta total y absoluta de interlocución entre el ministerio y los sindicatos». En la misiva dirigida a López, el coordinador del Área Pública de CC.OO., Lucho Palazzo, la secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, y el presidente de CSIF, Miguel Borra, le recuerdan al ministro de Función Pública que las tres organizaciones representan al 80% de los más de tres millones y medio de empleadas y empleados públicos. «Este hecho -dicen los sindicatos-debiera sobrar para tener un diálogo constante y una mesa permanente donde poder debatir y llevar a cabo una negociación que permita solventar los problemas que vayan surgiendo en la función pública«. Añaden que es urgente, del mismo modo, »recuperar los estándares de calidad de los servicios públicos que demanda la ciudadanía«. Por último, CSIF, UGT y CC.OO. explican a López que «los problemas de las trabajadoras y trabajadores del ámbito de lo público no dejan de agravarse por la inacción del ministerio para resolver asuntos muy preocupantes, tanto en materia de empleo como de congelación salarial». Por ello, aseguran que «resulta imprescindible retomar cuanto antes el diálogo permanente que permita recuperar la confianza , bajo el principio de buena fe que hemos venido manteniendo con anterioridad en el ámbito público«. Y, por último, un aviso: »Ni que decir tiene que, de no obtener respuesta, tomaremos las medidas que consideremos oportunas«. Como ya informó este diario, el trabajo en la Administración sufre como nunca la precariedad , lo que ha hecho que algunos servicios al ciudadano se resientan por falta de personal, como está ocurriendo con el SEPE, un organismo colapsado por la «infinidad de incidencias» de ‘Alma’, el nuevo sistema informático, y la crisis en la gestión por falta de personal, que impide administrar la cita previa diaria, como adelantó este diario. Los empleados públicos denuncian que la temporalidad se ha estancado en el 30% en la Administración , superando ampliamente el límite acordado con Bruselas y el objetivo recogido en la ley de Estabilización del Sector Público de 2021 –es el doble que en el sector privado–, uno de los motivos por los que Europa ha recortado mil millones de fondos europeos a España. Reclaman los funcionarios que se elimine la tasa de reposición , tal y como se comprometió el ex ministro Escrivá, además de la jornada de 35 horas , implementar la carrera profesional en todas las administraciones y el teletrabajo. Entre sus peticiones también está la mejora de las condiciones de jubilación del régimen general y clases pasivas y una «regulación inmediata» para que todos los empleados públicos puedan acogerse a la jubilación parcial.