Los robotaxis de Google debutan en Europa: Waymo ya ha elegido la primera ciudad en la que operará - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los robotaxis de Google debutan en Europa: Waymo ya ha elegido la primera ciudad en la que operará

Publicado: octubre 16, 2025, 1:23 am

Hay algo hipnótico en ver cómo un coche se mueve sin nadie al volante. En las calles españolas ya hemos podido comprobar el efecto que provoca esta tecnología. Sin embargo, el siguiente nivel de la conducción autónoma todavía no ha llegado a España: los robotaxis, de momento, no han cruzado las fronteras europeas.

Ponemos énfasis, eso sí, en ese ‘de momento’, porque esto está a punto de cambiar: Waymo, la empresa de conducción autónoma propiedad de Alphabet, prepara su desembarco en Europa. La compañía ha confirmado que Londres será la primera ciudad fuera de Estados Unidos donde ofrecerá su servicio de taxis sin conductor, un movimiento que marcará un antes y un después en la historia de la movilidad urbana en el continente. El lanzamiento está previsto para 2026, tras un periodo de pruebas y adaptación a la normativa británica.

Fundada como el proyecto de coche autónomo de Google en 2009, Waymo se ha convertido en uno de los desarrollos tecnológicos más avanzados del mundo en materia de conducción automatizada. Su servicio comercial empezó a operar en Phoenix (Arizona) en 2020, convirtiéndose en el primer robotaxi del mundo disponible para el público.

Desde entonces, la compañía ha expandido su red desde Phoenix a San Francisco, Los Ángeles, Austin y Atlanta, con vehículos totalmente autónomos que ya realizan más de 250.000 viajes de pago cada semana, según datos de Reuters.

Londres, la puerta de entrada a Europa

El plan de Waymo en Londres comenzará en 2025 con una fase de pruebas controladas, en la que los vehículos circularán con conductores de seguridad a bordo. Esta etapa permitirá recopilar datos sobre el tráfico londinense, las condiciones climáticas y el comportamiento de peatones y ciclistas. Una vez validado el sistema, la compañía solicitará los permisos para operar de forma completamente autónoma.

Para su despliegue británico, Waymo colaborará con Moove, empresa especializada en la gestión de flotas eléctricas, que se encargará de la logística, mantenimiento y carga de los vehículos. El objetivo es que la flota esté lista para iniciar operaciones comerciales tan pronto como la legislación lo permita.

Reino Unido aprobó en 2024 la Ley de Vehículos Automatizados, que entrará en vigor en 2027 y regulará por primera vez la circulación de coches sin conductor en vías públicas. No obstante, el Gobierno británico permitirá proyectos piloto de transporte autónomo desde la primavera de 2026, abriendo la puerta a servicios como el de Waymo.

Así funciona el servicio de robotaxis de Waymo

El sistema de conducción autónoma de Waymo, conocido como Waymo Driver, combina inteligencia artificial con un conjunto de sensores que incluyen lidar, radar y cámaras de alta resolución. Antes de operar en una ciudad, la empresa realiza un mapeo preciso del entorno urbano para que el vehículo pueda reconocer cada carril, intersección y señal de tráfico.

El proceso para el usuario es similar al de un servicio de transporte tradicional: basta con descargar la app Waymo One, registrarse y solicitar un viaje dentro del área de servicio. El vehículo recoge al pasajero y realiza todo el trayecto sin intervención humana, gestionando el tráfico, las señales y los posibles imprevistos mediante su sistema de inteligencia artificial.

Los precios varían según la ciudad y la demanda, y según los reportes son algo más elevados que otros servicios similares, como Uber o Lyft. Actualmente, Waymo no publica una tarifa estándar y las estimaciones aparecen directamente en la app cuando solicitas tu viaje.

Más de 10 millones de viajes

Waymo asegura que lleva acumulados más de 10 millones de viajes completamente autónomos y más de 20 millones de kilómetros recorridos sin conductor humano en sus vehículos de prueba.

Según sus propios informes de seguridad, su sistema presenta tasas de accidentes graves inferiores a las de conductores humanos, aunque la compañía sigue sometida a auditorías y regulaciones locales en cada ciudad donde opera.

El salto al viejo continente no estará exento de desafíos. La Unión Europea aún no cuenta con un marco único que regule los vehículos totalmente autónomos. Cada país mantiene sus propias normas sobre homologación, responsabilidad civil, seguros y licencias de transporte, lo que podría frenar la expansión de Waymo más allá del Reino Unido.

En esto, Waymo no está sola: otras empresas, como Uber, Tesla o Cruise (de General Motors) también compiten por liderar el futuro del transporte automatizado.

Related Articles