Publicado: julio 24, 2025, 6:23 pm
Ana y Daniel, dos hermanos de padre que mantienen una relación sentimental, han levantado una acalorada polémica tras contar su historia en el programa Y ahora Sonsoles. Estas dos personas, que se conocieron cuando ella tenía 20 años y el 17, se enamoraron hace once años y ahora luchan por que se les permita casarse.
Las relaciones sexoafectivas entre parientes son desde el punto de vista cultural una cuestión compleja, vista de maneras muy diferentes en distintas sociedades y a lo largo de diversos momentos en la historia. En la actualidad, en Occidente, están atravesadas por un profundo tabú y de hecho muchas legislaciones las penalizan de varias formas o como mínimo les niegan el reconocimiento legal. Más allá de esta esfera, desde el punto de vista médico, implican una serie de riesgos sobre todo para la salud de los potenciales descendientes.
Por qué los hijos tienen mayores riesgos genéticos
Así lo subraya, por ejemplo, la revista científica BMC Medical Genetics, que detalla que los descendientes de las relaciones consanguíneas se encuentran sujetos a mayor riesgo de trastornos congénitos y genéticos y a una mayor mortalidad temprana. Esto sucede porque existe cierta probabilidad de que ambos padres porten una copia de un gen defectuoso (heredada de un ancestro común), con lo que también se amplifican las probabilidades de que el hijo reciba dos copias defectuosas del mismo gen.
Por tanto, los hijos de padres emparentados tienen mayores probabilidades de homocigotismo (condición genética en la que un individuo tiene dos copias idénticas de un gen, una de cada progenitor, para un rasgo determinado) y un mayor riesgo de presentar trastornos genéticos autosómicos recesivos (en los que el descendiente tiene que heredar dos copias del gen defectuoso para manifestar la patología).
Por el contrario, el riesgo de presentar trastornos autosómicos dominantes (que se manifiestan con tan sólo una copia del gen defectuoso) no se ve alterada de manera significativa, ya que no depende del homocigotismo sino que el hijo de un padre portador tiene en todo caso el 50% de probabilidades de sufrir la enfermedad.
Más probabilidad de heredar trastornos genéticos
La probabilidad de heredar dos copias idénticas de un gen defectuoso no es idéntica en todas las parejas emparentadas, sino que se ve afectada por el coeficiente de parentesco o coascendencia (un parámetro que mide el grado de parentesco genético entre dos individuos).
Así, por ejemplo, los descendientes de una pareja progenitor/hijo tienen un 25% de probabilidades de heredar un alelo (cada una de las posibles versiones de un gen que se encuentran en una posición determinada de un cromosoma homólogo) concreto, como sucede también con los hijos de hermano y hermana. Si estos últimos sólo comparten un progenitor (medios hermanos), el porcentaje se reduce al 12,5% (el mismo que en descendientes de abuelo/nieto, o tío/sobrino). Finalmente, en las parejas primos/hermanos se reduce hasta el 6,25%.
De todas formas, calcular el riesgo de que un descendiente padezca una enfermedad genética en cada caso individual es una cuestión más compleja, y debe analizarse teniendo en cuenta las características concretas de cada pareja en específico.
Problemas de salud en poblaciones endogámicas
Teniendo en cuenta todo esto, en último término los hijos de parejas emparentadas tienen un riesgo mayor que el de la población general de expresar rasgos genéticos deletéreos (principalmente, defectos fisiológicos y de salud).
Por ejemplo, según un estudio publicado por la revista científica American Journal of Human Biology, los niños procedentes de poblaciones con mayor grado de endogamia tendían a tener de media un menor peso, altura e índice de masa corporal (IMC). Similarmente, una revisión publicada en el medio especializado PNAS recoge que los hijos de parejas endogámicas tienen más riesgo de condiciones como:
- Discapacidad intelectual.
- Fertilidad reducida.
- Trastornos genéticos.
- Asimetría facial.
- Menor tasa de natalidad.
- Mayor mortalidad perinatal e infantil.
- Menor tamaño adulto.
- Peor función inmunológica.
- Enfermedades cardiovasculares.
Hay que decir que este mayor riesgo es estadístico, por lo que en casos en los que se ha producido un cruce puntual no significa que todos los descendientes vayan a padecer alguna o varias de estas condiciones.
De la misma manera, en poblaciones que quedan aisladas durante mucho tiempo y tienen un alto grado de consanguineidad, los factores ambientales terminan produciendo por selección natural la reducción progresiva en la frecuencia de aparición de los rasgos no adaptativos (incluyendo muchos trastornos fisiológicos o de salud). Esto, eso sí, se produce a lo largo de muchas generaciones.
Referencias
Marieke E Teeuw, Lidewij Henneman, Zoltan Bochdanovits, Peter Heutnik, Dirk J. Kuik, Martina C Cornel, Leo P ten kate. Do consanguineous parents of a child affected by an autosomal recessive disease have more DNA identical-by-descent than similarly-related parents with healthy offspring? Design of a case-control study. BMC Medical Genetics (2010). DOI: 10.1186/1471-2350-11-113
Mohd Fareed, Mohammad Afzal. Evidence of inbreeding depression on height, weight, and body mass index: A population-based child cohort study. American Journal of Human Biology (2014). DOI: https://doi.org/10.1002/ajhb.22599
AH Bittles, ML Black. Consanguinity, human evolution, and complex diseases. PNAS (2010). DOI: 10.1073/pnas.0906079106
/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.