Los países más poderosos de Europa según su PIB, agrupados en este revelador gráfico - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los países más poderosos de Europa según su PIB, agrupados en este revelador gráfico

Publicado: septiembre 21, 2025, 8:23 am

Los países más poderosos de Europa según su PIB, agrupados en este revelador gráfico

El PIB es el principal termómetro del tamaño y crecimiento de la economía de un país. Así ha sido tradicionalmente al reflejar el valor de los bienes y servicios producidos dentro de un país y es algo que nos permite comparar el desempeño entre regiones. Pero, si últimamente ha estado más en boca de todos, ha sido por la guerra de Ucrania, por la exigencia de la Administración estadounidense en materia de defensa y por el rearme europeo. Teniendo esto en cuenta, es interesante echar un ojo a la situación de Europa, comparando el PIB de sus países y regiones para tener una idea más global de la economía de los vecinos.

Y este gráfico lo muestra a la perfección.

Pib De Europa

La pizza. Elaborado por Visual Capitalist y usando el Fondo Monetario Internacional como fuente, podemos ver de forma muy clara el tamaño de la economía de los diferentes países.Hay dos polos que destacan: Europa del Ese y Europa Occidental, con Rusia y Alemania liderando los respectivos grupos y una Francia que se queda como la tercera mayor economía del continente.

Pero hay algo importante a tener en cuenta: si el PIB de alguno de estos países no te cuadra (el de España, por ejemplo, fue de 1.593.136 millones de euros en 2024 y ahí pone que es de 2.800.000 millones de dólares, la culpa la tiene la paridad de poder adquisitivo.

¿Paridad de qué? PPA -Paridad de Poder Adquisitivo o PPP en inglés- es una corrección que nos permite comparar de forma más directa el precio de bienes y servicios entre países. El gráfico se ha elaborado ajustando el PIB por PPA, lo que permite comparar de manera más realista el tamaño y el poder adquisitivo de las diferentes economías.

¿Para qué se hace esto? Para poder medir lo que realmente se puede comprar localmente en lugar de transformar directamente el PIB al cambio estándar internacional, que suele ser el dólar estadounidense. De este modo, y utilizando un tipo de cambio que elimina las distorsiones propias de los diferentes mercados de divisas, se compara de forma más justa el panorama. En definitiva: economías con monedas infravaloradas o sobrevaloradas respecto al dólar se representan de una forma más ajustada a la realidad y se puede comparar mejor el nivel de vida, bienestar económico y tamaño real de las economías.

{«videoId»:»x96kwh4″,»autoplay»:true,»title»:»Tu privacidad vale 8.300 millones de euros | Google vs Unión Europea», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»564″}

Por zonas. Teniendo esto en cuenta, vemos que, aparte de Rusia, Alemania, Reino Unido y Francia, hay economías más alineadas como Italia, España, Polonia o Países Bajos, esas cuatro por encima de los 1.000.000 millones de dólares, y luego el resto de países. Pero, si distinguimos por zonas, vemos el enorme peso de las mencionadas Rusia y Alemania.

La zona occidental cuenta con un PIB ajustado por PPA de 14.800.000 millones de dólares por los 12.800.000 de la Europa del Este. La Europa del Sur (curiosamente los llamados despectivamente ‘PIGS’) con Italia, España, Portugal o Grecia tiene ese PIB ajustado de 8.300.000 millones y la del norte (incluyendo Reino Unido y con Suecia, Irlanda, Dinamarca, Noruega o Finlandia) con un PIB por PPA de 7.800.000 millones.

Crecimiento desigual. Cuando se mide el PIB nominal, la cosa cambia. Europa Occidental seguiría en primer lugar con un PIB de 11.000.000 millones, el norte con 6.500.000 millones, el sur con 5.200.000 millones y Europa del Este es la que cae estrepitosamente con 4.600.000 millones. ¿Motivo? Ajustado al PPA, Rusia ocupa una porción enorme de la tarta, pero el PIB nominal la relega a la parte media de la tabla con un PIB de 2.100.000 millones.

Esas disparidades regionales son lo que ha marcado históricamente un desarrollo económico a dos velocidades. Europa lleva unos años de ajustes y cambios. En ese panorama, Rusia Lituania, Islandia o Montenegro son de los países que más crecen este año. Luxemburgo, Irlanda o Estonia, decrecen. Otros crecen (España), y vemos casos como el de Francia o Alemania en situación de estancamiento.

En general, el crecimiento de la Eurozona fue del 0,7% y de la Unión Europea del 0,8%, pero hay que ver cómo afectan situaciones como factores externos, tensiones estructurales o la ralentización industrial en algunos países a la foto del PIB europeo de 2025.

En Xataka | Ucrania y la incertidumbre de Trump están empujando a Europa a recuperar algo hasta hace poco anatema: la mili

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Los países más poderosos de Europa según su PIB, agrupados en este revelador gráfico

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alejandro Alcolea

.

Related Articles