Los países con más peso en la elección del nuevo Papa: España entre los más influyentes - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los países con más peso en la elección del nuevo Papa: España entre los más influyentes

Publicado: abril 23, 2025, 9:23 am

La muerte del Papa Francisco tiene a todo el mundo en vigilia, a la espera de la elección de un nuevo pontífice que le reemplace tras el cónclave. Curiosamente, la elección del Papa se realiza de manera democrática dentro de una institución llamada Colegio cardenalicio, sin embargo, solo aquellos menores de 80 años tiene derecho a votar y ser votados. Este órgano está compuesto por 135 cardenales electores de todas partes del mundo, pues si de algo se cercioró Francisco fue de elegir un colegio «universal».

Bergoglio, al ser el primer pontífice latinoamericano, rompió con una tradición europeísta que llevaba siglos vigente. De hecho, antes de la llegada de Juan Pablo II, todos papas, desde hacía casi 500 años, habían sido italianos. Con esto en mente, Francisco incorporó voces de territorios hasta ahora ausentes en la elección papal y teniendo en cuenta que de los 135 cardenales, 110 fueron nombrados por él mismo, es fácil concluir que se trataría de uno de los cónclaves más diversos que ha existido, si no el que más.

¿Cuáles son los países con mayor peso en la elección del próximo papa?

Para nadie es secreto que, a pesar de la apuesta de Francisco por la universalidad de la Iglesia católica, Europa tiene la mayoría en el Colegio cardenal. Aun así, los electores del viejo continente ahora son siete menos que en comparación con el cónclave de 2013, el que eligió al difunto Papa. Italia lidera la contienda, tanto en Europa como a nivel mundial. Y es que con 17 electores es, sin duda, el país con más peso en la decisión. De ahí le sigue Estados Unidos, con 10 cardenales votantes, y Brasil, en tercer lugar, con siete.

El caso de España es particular porque, si bien es el tercer país con más cardenales en el mundo, Brasil lo supera con relación a los votantes.

parliament visualization

No obstante, la verdadera revelación está en Asia y África, pues el plan de Francisco consistió en rediseñar la geografía eclesial, incluyendo representantes de países como Mongolia, Lesoto, Albania, Timor Oriental, Tonga, Irán y Argelia. En Filipinas, incluso, hay cinco cardenales, tres con poder de elección y uno entre los candidatos favoritos a próximo Papa, Luis Antonio Tangle.

Asia pasó de tener 10 cardenales electores en 2013 a ser 23 a día de hoy y la situación en África es similar, antes eran 11 y hoy son 18. Respecto a Sur América, Argentina es, fuera de brasil, el país con mejores oportunidades, pero también participarán representantes de Cuba, Guatemala, Nicaragua, Chile, México, Ecuador, Paraguay, Perú, Colombia y Uruguay.

Por probabilidad el nuevo papa es europeo

Por pura estadística, Europa sigue siendo el continente con mayor representación en el Colegio Cardenalicio, lo que aumenta notablemente las probabilidades de que el próximo papa sea europeo. De los 136 cardenales electores, más de 50 son europeos, lo que supone aproximadamente un 37% del total. Además, el continente tiene un peso institucional fuerte arraigado a la tradición dentro de la Iglesia, esto en relación con la historia, estructura y número de diócesis influyentes.

También, muchos de los considerados «papables» por analistas vaticanistas y expertos en religión provienen de países europeos, especialmente de Italia, Francia, Alemania y Hungría. Esta concentración de posibles candidatos en el viejo continente responde tanto a factores teológicos como logísticos y diplomáticos.

Sin embargo, aunque la probabilidad favorece a Europa, la tendencia hacia una Iglesia más representativa y global mantiene abiertas las puertas a un papa africano, asiático o incluso norteamericano, lo que añade un matiz impredecible a este cónclave.

Related Articles