Publicado: abril 23, 2025, 12:24 am
Las etiquetas de clasificación energética son unos adhesivos que se colocan en los electrodomésticos para indicar su eficiencia energética, siendo A la más eficiente y G la menos eficiente. El objetivo de estos adhesivos consiste en ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas sobre la compra de productos electrónicos que consumen menos energÃa y contribuyen al ahorro energético, además, en la Unión Europea (UE), esta pegatina es obligatoria para ciertos dispositivos —como electrodomésticos, bombillas o lámparas, entre otros—. No obstante, con la llegada de una nueva normativa de la UE, los móviles y tablets también llevarán la etiqueta de clasificación energética.
La Unión Europa establece en la normativa que este nuevo etiquetado entrará en vigor el próximo 20 de junio, además, será de carácter obligatorio para determinados dispositivos. Según la UE, esta normativa establece que los smartphones, teléfonos fijos inalámbricos, teléfonos no inteligentes y tablets con pantallas entre 7 y 17,4 pulgadas tendrán que incorporar dicha pegatina; sin embargo, los móviles con pantallas plegables quedan exentos de esta norma, al igual que los dispositivos que estén a la venta antes del 20 de junio.
Pero, ¿qué etiqueta incorporarán los aparatos electrónicos mencionados? Dicho identificativo, publicado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la EnergÃa, establece que los teléfonos inteligentes y tablets deben mostrar información sobre su eficiencia energética, la longevidad de sus baterÃas, la protección contra el polvo y el agua, la resistencia a las caÃdas accidentales y una puntuación de «reparabilidad». De esta manera, los consumidores podrán tomar decisiones de compra más informadas, fomentando el consumo sostenible.
Por lo tanto, los nuevos productos utilizarán las actuales etiquetas energéticas de la UE, que presentan una escala de la A a la G, y el registro europeo de productos para el etiquetado energético, que proporcionará información adicional sobre los productos. De acuerdo con el Reglamento, el etiquetado energético deberá contener la siguiente información:
- Un código QR que enlaza con la información completa del producto aportada por el proveedor.
- La marca comercial.
- El identificador del modelo del proveedor.
- La escala de clases de eficiencia energética, de la A a la G.
- La clase de eficiencia energética.
- La autonomÃa de la baterÃa por ciclo (ENDDevice), en horas y minutos por carga completa de la baterÃa.
- La clase de fiabilidad en caÃda libre repetida.
- La clase de reparabilidad.
- La autonomÃa de la baterÃa en ciclos.
- El Ãndice de protección contra la penetración de partÃculas y humedad.
- El número del Reglamento que regula el etiquetado energético, es decir, «2023/1669».
Por otro lado, en lo que se refiere al Reglamento sobre diseño ecológico, en él se establecen requisitos mÃnimos para los teléfonos móviles e inalámbricos y las tabletas que se introducen en el mercado de la Unión Europea. Entre ellos:
- La resistencia a las caÃdas accidentales o al rayado, la protección contra el polvo y el agua, y el uso de baterÃas suficientemente duraderas. Las pilas y baterÃas deben soportar al menos ochocientos ciclos de carga y descarga y mantener como mÃnimo el 80% de su capacidad inicial.
- Normas para desmontarlos y repararlos; incluida la obligación de que los productores pongan piezas de recambio crÃticas a disposición de los talleres de reparación en un plazo de cinco a diez dÃas hábiles y hasta siete años después del final de la venta del modelo de producto en el mercado de la UE.
- Disponibilidad de actualizaciones del sistema operativo durante perÃodos más largos: durante al menos cinco años a partir de la introducción del producto en el mercado.
- Acceso no discriminatorio de los reparadores profesionales a cualquier software o firmware necesario para la sustitución.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnologÃa.