Publicado: agosto 1, 2025, 12:23 pm
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha decidido reajustar los aranceles con aquellos paÃses con los que no ha llegado a un acuerdo y retrasar la aplicación de las tasas globales al 7 de agosto. Ante una situación de este tipo, no parece posible diferenciar entre ganadores y perdedores, pero sà ha habido naciones que han salido mucho más perjudicadas que otras. Es el caso de Brasil (con aranceles del 50%), Siria (41%), Laos (40%), Birmania (40%), Suiza (39%) o Canadá (35%).
Trump lleva meses argumentando que Estados Unidos está siendo perjudicado por el resto de paÃses, que imponen tasas que ralentizan su economÃa. Fundados o no, los motivos por los que el presidente estadounidense impone los aranceles son económicos. No obstante, también los está utilizando como método de presión polÃtica.
Por ejemplo, la orden ejecutiva firmada por Trump dice que «las polÃticas, prácticas y acciones del gobierno de Brasil amenazan la seguridad nacional, la polÃtica exterior y la economÃa de los Estados Unidos«. Además, acusa a miembros del gobierno de Brasil de «infringir» la libertad de expresión y «violar derechos humanos».
Esto entronca directamente con el gran asunto informativo de Brasil en la actualidad: el juicio al expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado contra Lula da Silva en 2022. Trump ya ha dejado claro que está en contra de que se juzgue a quien considera un aliado, en un caso que considera «una caza de brujas«.
De hecho, esta misma semana el Gobierno estadounidense sancionó al juez del Tribunal Supremo que lleva la causa, Alexandre de Moraes, mediante la Ley Global Magnitsky, una norma creada por para castigar a extranjeros acusados de graves violaciones de derechos humanos o corrupción.
El caso de Canadá es diferente, pero no por ello menos polémico. Los aranceles que le ha impuesto Trump lo sufrirán aquellos productos que no estén incluidos en el acuerdo comercial entre estos dos paÃses y México (USMCA, por sus siglas en inglés). EEUU sostiene que Canadá «no ha cooperado para frenar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilÃcitas» y, por tanto, le impone este castigo. Además, a Trump tampoco le ha gustado nada que el primer ministro canadiense, Mark Carney, en la lÃnea del Reino Unido y Francia, manifestase su intención de reconocer a Palestina como Estado en la próxima Asamblea General de la ONU, en septiembre.