Los mayores productores de acero en el mundo, expuesto en este gráfico que evidencia dos ligas totalmente distintas - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los mayores productores de acero en el mundo, expuesto en este gráfico que evidencia dos ligas totalmente distintas

Publicado: agosto 16, 2025, 8:23 am

Los mayores productores de acero en el mundo, expuesto en este gráfico que evidencia dos ligas totalmente distintas

En nuestro camino a la descarbonización, el acero es un problema. Por cada tonelada que producimos, se emiten dos de CO₂ a la atmósfera, pero aunque estamos estudiando alternativas más sostenibles, sigue siendo indispensable en un mundo en el que hay países envueltos en una loca carrera por las megaconstrucciones. Alguien debe producir todo ese acero que necesitamos, y al igual que ocurre con la industria del aluminio, la del acero tiene un indiscutible nombre propio: China.

Y es algo que se aprecia a la perfección en este gráfico elaborado por Visual Capitalist:

Mapa Del Acero

El monstruo chino. Los datos proceden de la Asociación Mundial del Acero y reflejan una realidad aplastante. Si el mundo produjo unos 1.884,6 millones de toneladas de acero en 2024, más de la mitad fueron obra de China. El resto de países están muy, muy lejos y, quitando India con la gigante Tata Steel Group que se benefició de un aumento de la inversión en infraestructura estos últimos meses, el resto de productores están bastante alineados.

Que China lidere este sector no es una casualidad. Tras la fundación de la República Popular en 1949, el Estado consideró que la producción del acero era algo crucial para la industrialización. La demanda interna es gigantesca debido al auge tanto de la manufactura como de las infraestructuras y la construcción en general y, aunque exportan, el consumo propio es muy importante.

EEUU quiere recuperar terreno. Ese dominio es un problema para el resto de países. Que China produzca más acero que el resto del mundo junto hace que dependamos de su producto (como ocurre con los paneles solares o la producción de tierras raras). Estados Unidos, otro histórico productor de acero, no quiere perder tantísimo terreno y estos últimos meses ha iniciado movimientos para recuperar el control de su industria.

U.S. Steel es una de las históricas productoras de acero que estuvo a punto de ser comprada por la gigante japonesa Nippon Steel. Joe Biden, en uno de los últimos movimientos de su mandato, decidió bloquear la compra alegando motivos de seguridad nacional. Esta decisión mandaba un mensaje, pero también alimentó fantasmas del pasado, tensando las relaciones con Japón.

{«videoId»:»x8487c1″,»autoplay»:true,»title»:»Minería Urbana y el FIN de los MATERIALES BARATOS», «tag»:»paneles solares», «duration»:»341″}

Europa fuera de la foto. En Europa, el bastión del acero es Alemania. Su producción está entre las más altas del mundo, pero habrá que ver durante cuánto tiempo. Como leemos en The New York Times, las acerías han experimentado una caída del 11,6% durante el primer semestre de 2025. Además, pese a la alta tecnología de fábricas como la de Tata Steel en Países Bajos, las regulaciones medioambientales, el dumping chino y la hostilidad arancelaria están empujando a Europa a una situación en la que cada vez pinte menos en la foto del acero a nivel mundial.

Se estima que España produjo 11,9 millones de toneladas en 2024, suponiendo un aumento del 3,7% respecto al año anterior, pero aunque algunos países han experimentado una tendencia alcista en su producción, la demanda sigue siendo alta, la necesidad de reducir emisiones y las importaciones de fuera de la UE -sobre todo de acero asiático- aumenta la presión sobre la producción interna.

Sin límite. Y es un problema. Ahora bien, otro elemento interesante de todo esto es que, aunque haya hambre de acero, los principales productores producen… demasiado. Según la OCDE, el exceso de capacidad mundial alcanzará los 721 millones de toneladas en 2027. La propia China está tomando medidas para frenar la expansión ciega de su industria. Por ejemplo, un control de la producción, solicitando a las empresas que sólo produzcan bajo un pedido firme o suspendiendo la expansión de capacidad de producción del acero, decisión tomada en agosto del año pasado.

Son medidas para limitar la sobrecapacidad y que su industria no muera de éxito debido al bajo precio que podría alcanzar el acero a nivel mundial, pero aunque parezca una medida muy local, teniendo en cuenta su enorme producción, cualquier movimiento en este sentido es algo que repercute en el resto del mundo.

En Xataka | Ante la falta de acero, los barcos de la Segunda Guerra Mundial  empezaron a construirse con un material inusual: hormigón

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Los mayores productores de acero en el mundo, expuesto en este gráfico que evidencia dos ligas totalmente distintas

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alejandro Alcolea

.

Related Articles