Publicado: octubre 19, 2025, 2:23 am
El movimiento juvenil marroquí ‘GENZ212’ retomó este sábado sus protestas en las calles, con reclamas de mejoras en educación y sanidad, tras una pausa de más de una semana que siguió el discurso del rey Mohamed VI.
Las protestas fueron convocadas por los jóvenes de la llamada generación z en doce ciudades. En Rabat, la protesta transcurrió de manera pacífica y un grupo reducido de decenas de manifestantes se congregó frente al Parlamento para reclamar mejoras en los servicios públicos y exigir la lucha contra la corrupción.
Ondean la bandera de ‘One Piece’
«Lucha, militante, por la sanidad, contra la corrupción y por la dignidad», «dos mares y fosfatos y vivimos bajo la bota» y «el pueblo quiere la caída de la corrupción», son algunos de los lemas que corearon los manifestantes que también dirigieron sus cánticos contra el gobierno.
Por su parte, medios locales marroquíes reportaron que otra protesta pacífica del movimiento juvenil tuvo lugar en Casablanca, donde los manifestantes pidieron la dimisión del presidente del Gobierno, Aziz Ajanuch, según informó el sitio electrónico Sawt al Adala.
Durante la manifestación de Rabat, los jóvenes exhibieron por primera vez una pancarta con el logo de ‘GENZ212’ y ondearon de manera más visible la bandera pirata de la serie de anime japonesa One Piece.
«Sentimos que Monkey D. Luffy (protagonista del manga) nos representa», dijo uno de los miembros de ‘GENZ212’ que participaba en la protesta.
El joven, que prefirió no dar su nombre, señaló que el movimiento decidió retomar sus movilizaciones, las cuales «continuarán hasta conseguir sus objetivos», centradas en «dignidad, libertad y justicia social», «una mejor educación y sanidad» y «la lucha contra la corrupción».
El movimiento juvenil compila una lista de detenidos
Además, añadió que el movimiento está centrado en elaborar una lista de los detenidos durante los primeros días de las protestas hace dos semanas, y que este domingo por la noche se organizará un podcast en el canal de Discord del movimiento con la participación de familiares de los detenidos.
Las últimas protestas convocadas por este colectivo se celebraron el pasado jueves 8 de octubre en varias ciudades en vísperas del tradicional discurso del rey Mohamed VI con motivo de la apertura del año parlamentario.
En su discurso, el monarca pidió al gobierno acelerar las reformas relacionadas con la enseñanza y la sanidad, así como la creación de oportunidades de empleo para los jóvenes y acabar con las desigualdades, sin referirse de manera directa a las protestas juveniles.
El monarca llamó a impulsar la justicia social y la lucha contra la desigualdad como «una orientación estratégica que todos los actores deben asumir» y una «apuesta que debería regir las diferentes políticas de desarrollo».
Al mismo tiempo, Mohamed VI llamó a establecer una «política pública integrada» destinada al desarrollo de las zonas montañosas, que cubren el 30% del territorio marroquí.
Las protestas de estos jóvenes de la generación z comenzaron el pasado 27 de septiembre con manifestaciones diarias en distintas ciudades del país, aunque derivaron en algunos actos de violencia que se saldaron con tres muertos, cientos de heridos y decenas de detenidos.
El pasado miércoles, al menos 17 personas fueron condenadas por el Tribunal de Apelación de Agadir, en el sur de Marruecos, a penas de entre 3 y 15 años de cárcel por su implicación en actos de violencia ocurridos al margen de las protestas juveniles.