Publicado: mayo 26, 2025, 11:08 am
Los cazadores andaluces exigen a la Junta de Andalucía que regule legalmente los períodos de desbroce en el olivar para para respetar la época de reproducción y cría de la fauna silvestre, y evitar la muerte masiva e indiscriminada de multitud de especies a causa de las labores agrícolas. La Federación Andaluza de Caza (FAC) remitió en la mañana de este lunes 26 de mayo una carta al consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, en la que propone que las labores de siega y desbroce en el olivar andaluz no puedan comenzar hasta el 1 de julio , en atención al compromiso adquirido por la Junta de Andalucía en materia de defensa de la caza menor, a través del Pacto Andaluz por la Caza . Numerosas llamadas de atención recibidas en el seno del organismo federado andaluz durante las últimas semanas alertan de que, a pesar de encontrarnos en plena época de nidificación y cría , en multitud de terrenos agrícolas de Andalucía han comenzado las labores de siega y desbroce en las calles de los olivos, afectando gravemente a numerosas especies de fauna silvestre , en especial de la perdiz y otras aves que anidan en el suelo. Esta circunstancia es agravada por el aumento de la cubierta vegetal en el olivar, debido a las abundantes lluvias registradas durante este año. «Esta situación representa una trampa mortal para muchísimas especies , que no sólo perderán de golpe su hábitat en época de cría, sino que además verán mermadas directamente sus poblaciones«, explica José Antonio López, coordinador del Servicio Técnico de la Federación Andaluza de Caza, quien reforzará la carta enviada por la Federación a la Consejería de Agricultura llevando esta misma propuesta al Comité de Caza convocado este lunes 26 de mayo por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente . Por su parte, el presidente de la Federación Andaluza de Caza, José María Mancheño, señala que «si la Junta de Andalucía apuesta realmente por la conservación y por la caza, es el momento de demostrarlo. No tiene ningún sentido que los cazadores respeten estrictamente los períodos de cría y reproducción a través de la Orden de Vedas y, además, realicen grandes inversiones económicas y de recursos para la conservación de especies, mientras se permite la destrucción masiva de hábitats «. Precisamente, en mayo de 2023, el ahora titular de Agricultura de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, realizó una visita de campo a los acotados de la Sociedad de Cazadores de Aguilar de la Frontera (Córdoba) para conocer el proyecto Framework , impulsado por la Unión Europea con el objetivo de diseñar y desarrollar un nuevo método de agricultura alternativa, denominada ‘Agricultura Sensible a la Biodiversidad’, que permita conciliar la rentabilidad agrícola y la conservación de la biodiversidad . En España, Framework se desarrolla de manera experimental desde 2020 en Aguilar de la Frontera, con un proyecto piloto impulsado por la sociedad de cazadores local, la Fundación Artemisan y la Federación Andaluza de Caza y dirigido a instaurar y manejar las cubiertas vegetales para devolver la vida al olivar . Para ello, el proyecto cuenta con un área de estudio dividida en dos zonas de unas 350 hectáreas: una experimental, donde se realizan las actuaciones, y una de control/testigo, donde se compara el efecto de las medidas implantadas. Tanto los estudios científicos previos, como la experiencia tras cuatro años de proyecto, muestran que la implantación y manejo de cubiertas vegetales, unida a otras prácticas como evitar el desbroce hasta julio/agosto, no sólo no merman la producción del olivar, sino que benefician el cultivo mejorando el estado vegetativo , reteniendo la humedad en el suelo y evitando su erosión, a la vez que favorecen la conservación de multitud de especies silvestres.