Publicado: noviembre 17, 2025, 10:00 am
Tarifa plana durante dos años y hasta tres para los menores de 30 años y mujeres que se reincorporen tras la maternidad, bonificaciones en las cotizaciones para autónomos con bajos ingresos, reconocimiento automático del cese de actividad , ampliación para los autónomos del subsidio de 52 años, incentivos a la contratación de hasta el 50% de las cuotas sociales, eliminación del año de demora para acceder a la jubilación activa, garantizar la segunda oportunidad con medidas como el acceso a pensión con deudas con la Seguridad Social y Hacienda … Son algunas de las propuestas que se incluyen en la «Reforma integral del trabajo autónomo» que ha elaborado la mayor asociación de autónomos, ATA, y entregado ya a los grupos políticos y cuyo espíritu es lograr menos trabas, más protección , impulsar el emprendimiento y el relevo generacional y, en resumen, «mejorar el día a día de los autónomos». Son 60 medidas del ámbito de la Seguridad Social y Hacienda y Empleo , una nueva hoja de ruta para los más de tres millones de autónomos encaminadas a rebajar las trabas y los trámites actuales para un colectivo que «genera riqueza y empleo en España», dice la organización de autónomos. «Con su implantación alcanzaríamos una mayor protección social y una fiscalidad ajustada a la realidad del trabajo autónomo», asegura la patronal que dirige Lorenzo Amor . El también vicepresidente de CEOE cree que el objetivo de este paquete reformista es eliminar «las zancadillas que nos encontramos cada día «. Agradece que algunas de las iniciativas ofertadas se hayan tenido ya en cuenta por algunos partidos políticos y explica también que el plan es consecuencia de un proceso de escucha del colectivo, y que »mejorarían el futuro«. El paso adelante de los autónomos se produce después del choque con el Gobierno por su plan para subir las cotizaciones hasta un 35% el año próximo, iniciativa que se vio obligado a recular tras la mala acogida de la iniciativa no sólo del colectivo, también de los grupos y de los propios socios del Ejecutivo. El plan también llega después de que el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, avanzara su «contrato» para abanderar las medidas de apoyo a los trabajadores por cuenta propia. El líder de los populares defiende diez medidas que incluyen no pagar cuotas por bajas por enfermedad grave, más facilidades para trabajar después de la jubilación y reconocer la prestación por lactancia. Algunas defendidas por ATA.
