Los acuerdos extrajudiciales de Donald Trump con los que ha ganado casi 300 millones de dólares en un año - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los acuerdos extrajudiciales de Donald Trump con los que ha ganado casi 300 millones de dólares en un año

Publicado: julio 28, 2025, 4:23 pm

Si en algo caracteriza al presidente Donald Trump es su capacidad para hacer negocios. Desde que asumió su primer mandato en 2016 dejo en claro que su espíritu de empresario se colaría entre sus políticas públicas, su posición geopolítica y su afán por hacer dinero, tanto para el país como para sí mismo. Y es que Trump, en su naturaleza, busca el conflicto para sacar provecho del mismo y convertirlo en una auténtica fuente de ingresos.

Así, el líder o magnate ha logrado, entre acuerdos extrajudiciales con gigantes tecnológicos, universidades de élite y cadenas mediáticas, amasar cerca de 300 millones de dólares en compensaciones, donaciones dirigidas a su fundación y cobros por daños reputacionales, algo que también refuerza esa narrativa de ser quien lucha contra grandes instituciones y además gana.

Los acuerdos con Columbia

La guerra casada entre Harvard y Trump también pudo haber protagonizada por la Universidad de Columbia. Sin embargo, los ‘Columbia lions’ tomaron otro camino acordando pagar 200 millones de dólares (172 millones de euros aproximadamente) a la administración del presidente Trump por las acusaciones sobre no proteger a sus estudiantes judíos durante las diferentes manifestaciones propalestinas.

El acuerdo, que se pagará al gobierno federal en tres años, fue anunciado en un comunicado de la universidad y confirmado por el presidente en las redes sociales la semana pasada, todo esto para que a cambio, el gobierno devuelva parte de los 400 millones de dólares en subvenciones federales que congeló el pasado marzo. Cabe mencionar que la universidad afirmó que dicho ‘settelment’ no constituía una admisión de irregularidades.

Está claro que el mandatario espera que las demás universidades de la Ivy league, entre otras, sigan el ejemplo de Columbia, no solo respecto a la retribución monetaria, sino también a poner fin a las políticas DEI a las que Trump les ha declarado la guerra incluso desde su primera legislación. «Columbia también se ha comprometido a poner fin a sus ridículas políticas DEI, admitiendo estudiantes basándose ÚNICAMENTE en el MÉRITO«, escribió el magnate en Truth social.

Las batallas de Trump contra las redes sociales

Tras su expulsión de Facebook y Twitter en 2021 por el asalto al Capitolio, Trump no se quedó de brazos cruzados. De hecho, denunció a ambas plataformas alegando censura, y aunque en su momento las causas parecían más gestos políticos que demandas viables, el panorama cambió tras su regreso al poder.

Meta (Facebook) accedió a pagar 25 millones de dólares (21 millones de euros aproximadamente), 22 de los cuales se destinaron a la biblioteca presidencial de Trump. El acuerdo se selló discretamente, justo después de las elecciones, cuando Mark Zuckerberg, visitó Mar-a-Lago para suavizar tensiones con el presidente. El caso también atacaba implícitamente la cláusula de inmunidad en la Ley de Decencia en Comunicaciones (Sección 230) que protege a plataformas privadas de responsabilidad por el contenido de usuarios.

Misma historia se vivió con X y su exdirector ejecutivo Jack Dorsey, a pesar de que Elon Musk ya le había devuelto la cuenta al mandatario una vez se hizo con la red social. La cifra fue menor pero no menos simbólica, 10 millones de dólares (cerca de 9 millones de euros), tras un largo litigio relacionado con la suspensión de su cuenta.

El acuerdo con Disney/ABC News

Se sabe que quien se mete con Trump lleva su parte, pero también que las palabras son el todo en cómo se recibe la información. El periodista George Stephanopoulos lo puede confirmar, pues tras comentar erróneamente que Trump había sido declarado culpable de “violación”, cuando en realidad fue hallado responsable por “abuso sexual” en un juicio civil, recibió una demanda por difamación.

Aunque Disney confiaba en su defensa legal, optó por acordar un pago total de 16 millones de dólares (12 millones de euros) para evitar mayores riesgos. El acuerdo incluyó una donación de 15 millones de dólares a la futura fundación presidencial de Trump y un millón en honorarios legales, además de una declaración pública de arrepentimiento por parte de ABC.

Otro posible objetivo de Trump

Google (YouTube) podría ser el siguiente objetivo. El equipo legal de Trump ya ha dejado entrever que podrían cerrar otro acuerdo con la empresa, que también suspendió su cuenta tras el 6 de enero de 2021. La plataforma justificó la suspensión por «riesgo de incitación a la violencia», siguiendo políticas internas similares a las de Twitter y Facebook.

Según fuentes legales citadas por medios como The Wall Street Journal y Politico, los abogados de Trump ya han contactado a representantes legales de Google para discutir un posible acuerdo extrajudicial similar a los anteriores.

Related Articles