Publicado: agosto 28, 2025, 5:09 pm
La plataforma alemana propietaria de Glovo, Delivery Hero, ha puesto en duda la continuidad de su empresa de reparto en España. Su justificación: los costes que implicarían las multas impuestas a su modelo labora l y la reclasificación de sus repartidores como trabajadores por cuenta ajena en lugar de su consideración como trabajadores autónomos , advierte la empresa en el informe publicado hoy sobre los resultados alcanzados en el primer semestre de año. Sin embargo, fuentes de la agencia Roman, cuyo cliente es Glovo España, a las que ha tenido acceso ABC apuntan a que el comunicado emitido por la entidad alemana no es más que un tema legal y que de momento la viabilidad está garantizada . «No se piensan ir de España», manifiesta. El revuelo y puesta sobre la mesa sobre el futuro de Glovo en nuestro país viene de un comentario de Delivery Hero a sus inversores advirtiéndoles sobre los previsibles riesgos que se esperan para este ejercicio. Concretamente, el comentario con el que aluden a la situación de la empresa de reparto en España se encuentra en la página 22 de la auditoría y dice así: «Con respecto a los riesgos de reclasificación existentes de los repartidores en la filial consolidada del grupo Glovoapp23 España, que pueden exponer a esta filial a cargas sociales adicionales y sanciones, destacamos que, si estos riesgos se materializaran de forma integral, dichos pagos no podrían satisfacerse dentro de sus actividades comerciales operativas sin el apoyo financiero adicional de Delivery Hero. En consecuencia, existe una incertidumbre significativa con respecto a la capacidad de Glovo España para continuar como empresa en funcionamiento ». Así, la cuantía que la Seguridad Social reclamó a la empresa de reparto el pasado 31 de julio asciende al pago de 450 millones de euros en concepto de multas y cotizaciones sociales por la reclasificación de sus repartidores. Ese mismo mes Delivery Hero comenzó a recibir las decisiones finales de las autoridades españolas sobre la reclasificación laboral de sus repartidores, un veredicto nada favorable para la compañía alemana, pues dieron lugar a dicha solicitud económica. Particularmente, el conflicto deriva de las exigencias de la ‘Ley Rider’ sobre la consideración de los conocidos ‘riders’ como trabajadores por cuenta ajena. En este sentido, la compañía alemana reconoce en el informe que la situación legal de los trabajadores de plataformas es un asunto «controvertido a nivel regulatorio» en los diferentes países con los que trabaja, ya que las características de este tipo de puesto relativamente nuevo «no entran en las definiciones de empleado», señala. A 30 de junio Delivery Hero calculaba una oscilación entre los 562 y 923 millones de las contingencias relacionadas con el riesgo de reclasificación laboral de sus repartidores, apuntando principalmente a España y el modelo de negocio que Glovo introdujo en agosto de 2021. Y estimaba que en caso de salir adelante la reclasificación de los empleados en España, el grupo podría enfrentar reclamaciones por cotizaciones a la Seguridad Social, recargos por mora y multas, así como reclamaciones de IVA por un importe total de entre 520 y 860 millones de euros aproximadamente, indica. Ante las decisiones de julio, Glovo puede no reconocer las reclamadas reclasificaciones . Así, en el informe declaran que se reservan la «posibilidad de continuar defendiendo la posición de autónomo a través de todas las instancias disponibles atendiendo a las solicitudes de pago en el segundo semestre de 2025».