Lo que se sabe de la anulación de gran parte de los aranceles de Trump, incluidos algunos a México - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Lo que se sabe de la anulación de gran parte de los aranceles de Trump, incluidos algunos a México

Publicado: agosto 30, 2025, 2:54 am

Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos anuló este viernes el uso por parte del presidente Donald Trump de los poderes de emergencia otorgados por el Congreso para imponer aranceles, incluidos algunos a México, Canadá y China.

La resolución tiene dos posibles vías hacia adelante: la posible devolución de ciertos aranceles cobrados y la apelación ya confirmada por parte de la administración del presidente Donald Trump.

Te puede interesar

El fallo se dio con siete votos a favor y cuatro en contra. “Concluimos que el Congreso… no le otorgó al presidente una amplia autoridad para imponer aranceles”, escribió la mayoría.

En su segundo mandato, Trump invocó la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) para imponer aranceles a la mayoría de las importaciones estadounidenses. Varias partes presentaron demandas alegando que la IEEPA no otorga al presidente la autoridad legal para imponer estos aranceles.

En mayo pasado, dos tribunales federales de primera instancia dictaminaron que los aranceles impuestos bajo la IEEPA excedían el alcance de la autoridad del presidente, en los casos denominados V.O.S. Selections, Inc. contra Estados Unidos y Learning Resources, Inc. contra Donald Trump.

El fallo de V.O.S. Selections también abarcó una demanda independiente presentada por varios estados de Estados Unidos, el Estado de Oregón contra el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Sin embargo, la decisión del tribunal federal de apelaciones emitida este viernes entrará en vigor hasta el 14 de octubre y Trump ya anunció que apelará el fallo ante la Corte Suprema.

Tras conocerse el resultado, Trump expresó que si prevalece el criterio de la “Corte de Apelaciones altamente partidista”, sería un “desastre total para el país” y “nos debilitaría financieramente”.

“Ahora, con la ayuda de la Corte Suprema de Estados Unidos, los utilizaremos en beneficio de nuestra nación y haremos que Estados Unidos vuelva a ser rico, fuerte y poderoso”, agregó Trump en una publicación de Truth Social.

Truth SocialEnlace imagen

Truth SocialCaptura de pantalla

El 1 de febrero de 2025, Trump invocó la IEEPA para imponer aranceles a las importaciones de la República Popular China, Canadá y México, declarando emergencias relacionadas con las drogas ilícitas y la inmigración ilegal (los aranceles por tráfico).

Luego, el 2 de abril, Trump declaró una emergencia aparte por la falta de reciprocidad en las relaciones comerciales bilaterales, las tasas arancelarias absurdas y las barreras no arancelarias, y las políticas económicas de los socios comerciales de Estados Unidos que suprimen los salarios y el consumo internos, como lo indican los grandes y persistentes déficits anuales del comercio de bienes de Estados Unidos.

Con base en esta declaración, el presidente Trump invocó la IEEPA para imponer aranceles de al menos 10% a las importaciones de casi todos los socios comerciales de Estados Unidos y aranceles recíprocos más elevados, específicos para cada país, para muchos países (en conjunto, los aranceles mundiales). Posteriormente, el presidente ha realizado varias modificaciones a los aranceles por tráfico y a los aranceles mundiales.

El fallo actual genera incertidumbre sobre recientes acuerdos comerciales de Trump con varios socios, como la Unión Europea, Japón, Corea del Sur y Vietnam.

Related Articles