Lo que Samuel no pudo decir - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Lo que Samuel no pudo decir

Publicado: noviembre 18, 2025, 6:18 am

La doble cachucha de Altagracia Gómez permite —ocasional y venturosamente— su transmutación. Así ocurrió mediados de la semana pasada, cuando al mediodía acudió con la representación presidencial a la inauguración de la Expo Transporte 2025 y más tarde, como panelista en un foro sobre finanzas públicas y liderazgo empresarial responsable, al poniente de la Ciudad de México.

El esfuerzo de la joven empresaria y titular del Consejo Asesor para el Desarrollo Económico y la Relocalización, valía la pena: los organizadores de la expo México IA+ estaban listos, si el cofundador de Nvidia, Jensen Huang confirmaba su participación.

Famoso globalmente por su papel protagónico en el desarrollo del hardware de la inteligencia artificial, el entrepreneur taiwanés-estadounidense, solo se presenta en foros que congreguen más de 10,000 personas. Los organizadores habían previsto que cerrara el evento. Enterado de esa posibilidad, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, pidió estar en la jornada final, la tarde del jueves 13.

En la víspera, ante 7,500 asistentes — funcionarios gubernamentales, empresarios, inversionistas, startups y académicos, entre ellos— comenzaron las presentaciones de un centenar de speakers y panelistas. A la inauguración acudió Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, el subsecretario de Marina, José Luis Barradas, y Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador nacional de infraestructura digital de la nueva Agencia para la Transformación Digital.

La primera conferencia magistral estuvo a cargo de Calista Redmond, vicepresidenta para iniciativas con inteligencia artificial de Nvidia. Quien atrajo los reflectores, empero, fue el gobernador emecista de Nuevo León, Samuel García, con su anuncio (casi desmentido de inmediato) de la instalación de la empresa más importante de software e Inteligencia Artificial en aquella entidad fronteriza, con una inversión de un billón de dólares.

“Construirán ni más ni menos que el primer green Data Center de IA en México, y obviamente estará en Nuevo León”, presumió.

Los promotores del evento también tienen altura de miras. En la víspera anunciaron su intención de hacer de México el Hub de la inteligencia artificial en América Latina, con la edificación de una arquitectura de interoperabilidad regional.

García conoció de primera mano el proyecto coauspiciado por T1 y CIPRE Holding de habilitar esas nuevas facilidades cerca de la frontera con Estados Unidos y puso a su disposición un predio ubicado a las márgenes del Río Santa Catarina, sobre la autopista Monterrey-Apodaca, después de confirmar que los inversionistas cuentan con cartas de intención suscritas con fondos internacionales, para iniciar con 100 millones de dólares. El proyecto es escalable, con un desarrollo de 10 años.

Si no surgen más imponderables, a los pies del Cerro del Obispado quedará habilitada la primera IA-Factory de México, con una infraestructura de GPU’s. Nvidia ni siquiera será la proveedora directa, sino que otro partner será el comprador, confirmó Sergio Islas Arias, presidente de SIEM Business.

Los inversionistas quieren crear la primera nube soberana. “Eso se traducirá en que los datos mexicanos se van a procesar en México y que no saldrán del país”, detalla Islas Arias, “Todavía hay un gran camino por recorrer, pero vamos en la dirección correcta”.

Las ventajas comparativas ofrecidas por el gobierno neoleonés convencieron a los inversionistas, que ofrecieron información precisa a los integrantes del gabinete estatal, en varias juntas ejecutivas, y previamente a la expo, directamente al gobernador García y su equipo de comunicación digital. Los empresarios y los políticos tienen prioridades distintas, quedó claro. Y también, que si se trata de atraer reflectores, el gobernador García no conoce límites.

Related Articles