Publicado: septiembre 17, 2025, 5:24 pm
Elon Musk no solo es una de las figuras más mediáticas del mundo tecnológico, también es el hombre más rico del planeta, aunque brevemente tuvo que hacer frente la semana pasada a un competidor inesperado.
El patrimonio del magnate, según los datos de hoy mismo de Forbes, se estima en 477.600 millones de dólares, gracias a su papel al frente de compañías como Tesla, SpaceX, Neuralink, The Boring Company y la red social X (antes Twitter).
Pero la cifra podría quedarse corta: un nuevo paquete de compensación aprobado en Tesla —y sujeto al cumplimiento de una serie de objetivos financieros— le pone en camino de convertirse en el primer billonario de la historia.
Este plan salarial, valorado en más de un billón de dólares, está diseñado para premiar a Musk si la automovilística alcanza hitos muy concretos, como situar su capitalización de mercado en torno a los 8,5 billones de dólares en los próximos años.
El movimiento ha provocado debates en Wall Street, críticas de sindicatos y, sorprendentemente, también ha generado una reacción desde el Vaticano.
El papa León XIV: «Si eso es lo único que ya tiene valor, estamos en serios problemas»
En una reciente entrevista, la primera concedida como pontífice, el papa León XIV abordó distintos temas de actualidad global, desde la guerra en Ucrania hasta la polarización política en Occidente. Pero una de las declaraciones más llamativas llegó cuando se refirió a la riqueza de Musk y al creciente desequilibrio en la distribución de los ingresos.
El pontífice recordó que, hace apenas seis décadas, los directores generales de las grandes corporaciones solían ganar unas cuatro o seis veces el sueldo medio de un trabajador. Hoy, esa cifra se ha multiplicado hasta alcanzar una media de 600 veces más, una proporción que, según él, debería preocupar a toda la sociedad.
“Ayer se supo que Elon Musk será el primer billonario del mundo. ¿Qué significa eso y de qué se trata? Si eso es lo único que todavía tiene valor, entonces estamos en serios problemas”, advirtió León XIV.
Su mensaje no se centró únicamente en Musk, sino en lo que representa: un sistema económico que, en su opinión, pone la acumulación de capital por encima del bien común.
Desigualdad y valores sociales en el centro del debate
La crítica del papa no se limita a una cifra escandalosa. En su visión, la creciente desigualdad económica es también un reflejo de cómo están cambiando los valores culturales y sociales. Si la riqueza extrema se convierte en la vara de medir el éxito, el riesgo es que se pierda el sentido de lo que considera esencial: la vida humana, la familia y la comunidad.
El Vaticano lleva años alertando sobre el impacto de las políticas económicas en los más vulnerables, pero con León XIV este discurso parece adquirir un tono más directo y concreto.
La mención a Musk ha colocado al papa en medio de un debate que suele reservarse a economistas, políticos y activistas y que ahora se amplía a una dimensión moral y espiritual.
Otros temas que abordó en la entrevista
Aunque la referencia a Musk ha sido la que más titulares ha acaparado, León XIV también habló de otros asuntos globales.
En la entrevista mencionó la guerra en Ucrania, llamando a una solución pacífica y a un compromiso más firme de la comunidad internacional.
También se refirió a la polarización política, que describió como uno de los grandes males de nuestro tiempo, pues “fractura sociedades y debilita la convivencia”.
Además, abordó cuestiones internas de la Iglesia, como la sinodalidad —un concepto que busca fomentar la participación y el diálogo dentro de la institución— y hasta se permitió comentar el papel del fútbol y el Mundial como espacios donde, pese a las diferencias, la gente puede encontrarse y celebrar en comunidad.
Un mensaje que trasciende lo religioso
La mención directa a la riqueza de un empresario tecnológico en boca del papa no es un gesto menor. Para muchos analistas, representa una señal de que el Vaticano quiere situarse en el centro del debate económico contemporáneo, en un momento en que las diferencias entre los más ricos y los más pobres alcanzan niveles históricos.
León XIV, de origen estadounidense y con experiencia misionera en América Latina, parece decidido a usar su pontificado para subrayar los riesgos de un modelo económico centrado en la acumulación extrema de riqueza.
En este sentido, Elon Musk no es solo un individuo excepcionalmente rico: es el símbolo de un sistema que, para el papa, debe replantearse.