Publicado: septiembre 17, 2025, 4:23 pm
Ser futbolero y tener vida social (o trabajar) no siempre combina combina bien. No voy a descubrir a estas alturas las apps para seguir resultados de fútbol cuando no puedo seguirlo en directo, pero creo que sí que ilustraré a muchos sobre una nueva app de Apple que, en realidad, llegó el año pasado a varios países y esta semana ha llegado a España.
Apple Sports (o Apple Sports con su nombre en español) es una app completamente gratuita y sin anuncios. No es como Apple Invitaciones que requiere estar suscrito a iCloud+. Llevo ya más de un año usándola y tengo clarísimo que, sin ser la más completa, me ofrece lo justo y necesario.
Aprobado (raspado) en deportes y competiciones
Apple Sports se centra en tres elementos clave de información: resultados deportivos, clasificaciones y estadísticas. Pero claro, no de todos los deportes, ni de todas sus competiciones. Estos son los que trae:
- Baloncesto: NBA, NCAA y NCAA y WNBA.
- Beisbol: MLB.
- Fútbol: Bundesliga (1ª división), Bundesliga (2ª división), EFL Championship, EFL Cup, FA Cup, LaLiga (1ª división), LaLiga (2ª división), Liga MX, Ligue 1, Ligue 2, MLS, NWSL, Premier League, Primeira Liga, Serie A, Serie B, UEFA Champions League, UEFA Conference League, UEFA Europa League y UEFA Women’s Champions League.
- Fútbol americano: fútbol americano universitario.
- Hockey: NFL y NHL.
- Motor: Fórmula 1 y NASCAR.
- Tenis: masculino y femenino.
A priori está bien nutrido y personalmente me sirve con lo que hay, dado que apenas sigo resultados futbolísticos de LaLiga (en sus dos divisiones), la Premier League y la Champions. El resto las miro a veces por curiosidad, pero no demasiado. Por eso centro centraré tanto mi experiencia en esas competiciones.
Por eso, entiendo que quizás sea insuficiente para muchos, sobre todo si buscas competiciones regionales como las divisiones de fútbol la 1ª y 2ª RFEF, las cuales sí están disponibles en otras aplicaciones.
Minimalismo en estado puro
FutMob es una de las apps más populares para seguir resultados de fútbol y que he usado durante años. No tengo una gran crítica que hacerle, ya que ofrece más estadísticas, datos y competiciones que Apple Sports. Sin embargo, precisamente por eso prefiero la sencillez de la app de Apple.
Más allá de su estética (plenamente adaptada a Liquid Glass) me gusta porque es sencilla. Basta con seleccionar una competición y un equipo favorito para poder tener a la vista siempre la información que necesitamos. Aunque tengo una pega aquí que, espero, se solvente pronto.
Y es que hay algunos equipos de competiciones «menores» que no se pueden marcar como favoritos. Es lo que me sucede con la Cultu (Cultural y Deportiva Leonesa), que no me sale entre las opciones, ni buscándolo a mano. Quiero pensar que es cuestión de tiempo por aquello de ser un recién ascendido a segunda y que precisamente esa segunda división ha sido añadida hace poco a Apple Sports.
Cambiar entre una competición y otra es tan sencillo como pulsar en el icono de la esquina superior derecha para ir viéndolo. Aunque ya en el panel de inicio aparecen la información importante sobre partidos de hoy, pudiendo ver los que se jugaron el día anterior y los que están por disputarse.
Grandes alicientes para los resultados en directo
Más allá de ver la clasificación de LaLiga o cotillear cómo han quedado mis rivales (ejem, Barça), cuando más provecho se le saca a Apple Sports es en el tiempo en que dura el partido. Y qué mejor ejemplo que el recién disputado (y ganado con sufrimiento) Real Madrid-Olympique de Marsella de la Champions.
El resultado en directo en la pantalla de bloqueo y en la isla dinámica
Antes incluso de que rodará el balón, ya se activó la live activity del partido. Se trata de una notificación permanente que aparece en la pantalla de bloqueo y la isla dinámica del iPhone y en la cual se puede ir viendo en tiempo real el resultado y los minutos de juego.
Entrando en la aplicación podemos también seguir estadísticas y jugadas destacadas del partido. El primero es completísimo, viendo la posesión de cada equipo, disparos, fueras de juego, tarjetas… En el apartado de jugadas hay dos opciones: una en la que se narran la mayoría de jugadas y otro en el que solo salen las destacadas. En ese último, aparecen los goles, penaltis, tarjetas o sustituciones.
Vista de estadísticas y jugadas importantes (ten claro que si llega a perder el Madrid no hubiese usado estas capturas)
Eso sí, las jugadas siguen sin estar traducidas al español. No es muy complicado de entender, incluso si no dominas la lengua de Shakespeare, pero entiendo que puede ser un punto negativo y que, espero, se solvente más pronto que tarde ahora que la app está oficialmente en España.
Por otro lado, tenemos también la posibilidad de configurar un widget con diferentes tamaños para seguir un resultado. Este le uso sobre todo cuando juega otro equipo, del cual no me interesa ir viendo todo minuto a minuto, pero de vez en cuando me gusta asomarme para ver cómo van.
Lo que yo añadiría a Apple Sports
{«videoId»:»x95se90″,»autoplay»:true,»title»:»Cómo la tecnología ha cambiado el fútbol ⚽️», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»708″}
Más allá de corregir elementos como lo de añadir equipos más pequeños para elegir como favorito o traducir completamente la app, hay otros elementos que añadiría. A nivel de competiciones, yo estoy bastante satisfecho y más cuando antes había muchas menos, pero sigue habiendo aspectos a mejorar.
Véanse como ejemplo las notificaciones con alertas de goles. No siempre puedo estar pendiente del iPhone y que me vibrase el iPhone con cada gol es una utilidad que valoraría muchísimo. Es sin duda lo que más echo en falta respecto a otras apps.
De paso, me gustaría que estuviese también en Mac. Es exclusiva del iPhone y cuando me pierdo un partido por estar trabajando, creo que me gustaría tener ese resultado en tiempo real en alguna esquina de la pantalla. Que sí, el trabajo es lo primero, pero si puedo ir viéndolo de reojo, mejor que mejor.
En cualquier caso, insisto en que sin ser la app perfecta cumple a grandes rasgos con su cometido. No soy el mayor seguidor de deportes del mundo y de ahí que seguramente no eche en falta más. Pero si tú eres de los míos, que te gusta seguir a tu equipo y alguno que otro más, es el momento de darle una oportunidad. ¡Que es gratis!
En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, iPhone compatibles y toda la información sobre el cambio de era para el iPhone
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Llevo un año y medio usando Apple Sports. No es perfecta, pero se ha convertido en imprescindible para LaLiga y Champions
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.