León XIV insta a los cardenales a "caminar juntos" en un mundo dominado por la "tecnología, el éxito y el dinero" - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


León XIV insta a los cardenales a "caminar juntos" en un mundo dominado por la "tecnología, el éxito y el dinero"

Publicado: mayo 9, 2025, 12:23 pm

El papa León XIV ha celebrado este viernes su primera misa como pontífice, un oficio solemne en la Capilla Sixtina ante todo el Colegio Cardenalicio formado por los purpurados que ayer lo eligieron como nuevo líder de la Iglesia Católica. En la misma estancia donde el cónclave le confirió el mando de la Iglesia, y ataviado con la casulla ceremonial blanca con detalles dorados, Prevost ha oficiado un oficio cargado de solemnidad ceremonial, ante las pinturas de Miguel Ángel y la histórica capilla vaticana.

Como todas las misas solemnes, el acto se ha celebrado en latín, si bien la primera y la segunda lectura de esta misa ‘pro ecclesia’ han sido en inglés y en español, las dos grandes lenguas vaticanas tras el italiano y el latín, así como las dos lenguas maternas del pontífice estadounidense, cultivado en diferentes ministerios en Perú.

En su primera homilía al frente de la Iglesia, León XIV ha hablado en italiano recordando el patrimonio que «desde hace más de 2.000 años la Iglesia, a través de la sucesión apostólica, custodia, profundiza y transmite», así como la misión pastoral de la Iglesia, mediante referencias al Nuevo Testamento y a San Pedro, considerado el primer pontífice de la Iglesia Católica.

León XIV ha asumido en sus palabras su nuevo rol que «Dios, llamándome a través de vuestro voto» le ha confiado para «con su ayuda, sea su fiel administrador» para que la Iglesia, ha añadido, sea «cada vez más una ciudad situada sobre un monte, un arca de salvación que navega en las olas de la historia, un faro que ilumina las noches del mundo».

La acción pastoral, en el centro de su primer sermón

Uno de los grandes mensajes del excardenal Prevost en su primera homilía como pontífice se ha centrado precisamente en la unidad de la Iglesia en torno a la acción pastoral: León XIV ha incidido en ideas de «actualidad» que, según ha señalado, «podemos encontrar fácilmente en muchos hombres y mujeres de nuestro tiempo»: «Hoy también son muchos los contextos en los que la fe cristiana se retiene un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes, contextos en los que se prefieren otras seguridades como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer». Ambientes en los que, ha asegurado, «no es fácil testimoniar y anunciar el Evangelio».

«Y, sin embargo, son lugares en los que la misión es más urgente» por una falta de fe que conlleva «la pérdida del sentido de la vida, el olvido de la misericordia, la violación de la dignidad de la persona en sus formas más dramáticas, la crisis de la familia y tantas heridas más que acarrean no poco sufrimiento a nuestra sociedad». Citando a San Ignacio de Antioquía, León XIV se ha referido al «compromiso irrenunciable» que cualquier autoridad de la Iglesia de «desaparecer para que Cristo permanezca, hacerse pequeño para que Él sea conocido y glorificado» y de «gastarse hasta el final para que a nadie falte la oportunidad de conocerlo y amarlo».

«Que Dios me conceda esta gracia, hoy y siempre, con la ayuda de la tierna intercesión de María, Madre de la Iglesia», ha concluído.

Similitudes con el primer oficio del papa Francisco

León XIV ha oficiado su primera misa en la Capilla Sixtina al día siguiente de ser elegido como el Papa número 267 de la Iglesia Católica, siguiendo la tradición. Son inevitables las comparaciones con la misa que, en 2013, ofició el papa Francisco en la misma estancia ante el Colegio Cardenalicio. En ese oficio, Francisco también centró su homilia en la labor pastoral de la Iglesia: «Caminar, edificar y confesar».

Si bien el sermón de León XIV ha estado protagonizado por referencias directas al Evangelio, la homilia de su predecesor destacó por su brevedad y su mensaje pragmático: «Caminar, edificar, construir, confesar. Pero la cosa no es tan fácil, porque en el caminar, en el construir, en el confesar, a veces hay temblores, existen movimientos que no son precisamente movimientos del camino: son movimientos que nos hacen retroceder», señalaba entonces el difunto papa Francisco.

Related Articles