Las universidades de Corea del Sur tienen un problema existencial: los jóvenes coreanos solo quieren ser médicos - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Las universidades de Corea del Sur tienen un problema existencial: los jóvenes coreanos solo quieren ser médicos

Publicado: septiembre 20, 2025, 8:23 pm

Las universidades de Corea del Sur tienen un problema existencial: los jóvenes coreanos solo quieren ser médicos

Mientras los dos coreas parece que se están dando una tregua, quien sabe si algo más, los vecinos del sur viven con angustia un problema que se ha enquistado desde hace demasiado tiempo: en un país cada vez más envejecido, hacerse viejo es una condena a la pobreza. ¿Y los jóvenes? Ellos también son protagonistas indirectos de este mal endémico: se han puesto de acuerdo para estudiar lo mismo.

Fuga de cerebros. En Corea del Sur se está produciendo un fenómeno sin precedentes: los estudiantes abandonan incluso las universidades más prestigiosas del país (Seúl National, Yonsei y Korea University, conocidas como el grupo SKY) para perseguir una carrera en medicina. Solo en 2024 se registraron 2.481 abandonos en estas tres instituciones, la cifra más alta en 18 años y un 17% más que el año anterior. 

La mayoría de los desertores provenían de las ciencias naturales y las humanidades, atraídos por la expansión de los cupos de acceso a las facultades de medicina, que pasaron de 3.000 a 5.000 plazas anuales en un intento gubernamental por paliar la escasez de médicos en una sociedad cada vez más envejecida. La medicina, percibida como la profesión más prestigiosa y rentable del país, se ha convertido en el destino preferido incluso para quienes habían alcanzado las cotizadas plazas de las universidades élite.

Presión sobre las escuelas médicas. El cambio, sin embargo, está desbordando la capacidad de las facultades de medicina, que ya arrastraban problemas estructurales. Profesores sobrecargados, huelgas y aulas masificadas son ahora la norma, en un contexto donde los recursos no crecen al mismo ritmo que la demanda. Al mismo tiempo, disciplinas fundamentales como las ciencias básicas y las humanidades sufren un vaciamiento que amenaza la diversidad intelectual del país y erosiona el potencial de innovación a largo plazo. 

Académicos como Theodore Jun Yoo advierten que esta tendencia mina el equilibrio educativo y pone en riesgo la producción de pensamiento crítico y el avance tecnológico, mientras que la baja natalidad reduce la necesidad de nuevos docentes e investigadores, debilitando la base académica nacional.

Las raíces de la tendencia y la IA. El auge de esta carrera hacia la medicina no surge de la nada. Estudios muestran que desde 2022 más de una cuarta parte de los estudiantes con las mejores notas en el examen de ingreso universitario han preferido medicina a las universidades SKY, una señal de que disciplinas tradicionales han perdido atractivo como opción de futuro. 

Para académicos como Robert Fouser, la proliferación de la inteligencia artificial y la percepción de que las humanidades y las ciencias ya no garantizan estabilidad laboral han acelerado la fuga. Japón experimenta un fenómeno parecido, con jóvenes que eligen escuelas médicas regionales en lugar de especializaciones en ciencias sociales o humanísticas en Tokio, lo que refleja un patrón regional de búsqueda de carreras más blindadas frente a la disrupción tecnológica.

Espejismo de la medicina. Paradójicamente, algunos expertos señalan que esta fiebre por la medicina puede no ser la panacea ni la mejor apuesta a largo plazo. La propia profesión está expuesta a transformaciones profundas derivadas de la IA y de cambios demográficos que ya están afectando a la pediatría, reducida por la caída de la natalidad y el desplazamiento de profesionales hacia especialidades más rentables como la dermatología. 

Dicho de otra forma, esto sugiere que, a largo plazo, carreras de ingeniería o de desarrollo tecnológico podrían ofrecer más resiliencia que una sobrepoblada profesión médica.

{«videoId»:»x8oyhxs»,»autoplay»:false,»title»:»Kim Jong Un en un vídeo cinematográfico compartido por North Korean TV», «tag»:»Corea del Norte», «duration»:»713″}

Propuestas para frenar la crisis. Ante este panorama, cada vez son más las voces críticas que piden al gobierno que actúe con rapidez. Se plantea encarecer la formación médica y obligar a los nuevos graduados a trabajar al menos seis años en áreas rurales, donde la escasez de doctores es más acuciante. 

Estas medidas buscan frenar la avalancha hacia las facultades de medicina y redistribuir los recursos humanos de manera más equilibrada. Con todo, la situación refleja una tensión de fondo: la obsesión social por la estabilidad económica y el prestigio, frente a la necesidad nacional de preservar un sistema universitario diverso capaz de sostener la innovación y el liderazgo tecnológico.

Encrucijada educativa. La “carrera hacia la medicina” en Corea del Sur no solo revela ansiedades sociales sobre el futuro laboral, sino que también expone los límites de un modelo que privilegia un único camino en detrimento de otros esenciales para el desarrollo integral del país. 

El riesgo parece claro: en la búsqueda de seguridad individual, se socava la capacidad colectiva de producir nuevas ideas, de formar pensadores críticos y de garantizar un equilibrio en la formación profesional. Si se quiere también, la paradoja final es que, en su intento por asegurar más médicos, Corea del Sur podría estar debilitando precisamente las bases que le han permitido prosperar como una de las economías más innovadoras de Asia.

Imagen | ITU Pictures

En Xataka | Corea del Sur ha encontrado la fórmula para mejorar su natalidad: que las empresas paguen fortunas a sus empleados por tener hijos 

En Xataka | Corea del Sur y Corea del Norte llevaban años enfrascados en la «guerra de los altavoces»: se ha terminado de repente 


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Las universidades de Corea del Sur tienen un problema existencial: los jóvenes coreanos solo quieren ser médicos

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Miguel Jorge

.

Related Articles