Publicado: agosto 22, 2025, 4:23 am
En el mundo bursátil hay una métrica que se observa casi con un respeto reverencial. Se trata del PER (price to earnings ratio), que nos permite saber si una acción es cara o barata. Y cuando observamos el mercado tecnológico en China, hay una empresa con un PER preocupante: Baidu.
Caída de un gigante. Este jueves Baidu ha publicado unos resultados financieros terribles: la caída de ingresos trimestrales es la peor de los últimos tres años y eso ha provocado una caída del 3% del valor de las acciones en la bolsa de Hong Kong.
Fuente: Bloomberg.
PER preocupante. No solo eso: el PER de Baidu está ahora mismo rondando un 9,7, que es el menor de todas las empresas que están en beneficios en el índice Hang Seng Tech (HSTECH) que sirve como referencia a la hora de comparar las empresas tecnológicas chinas. La acción, hablando en plata, está demasiado barata.
El buscador pierde fuelle. Durante décadas Baidu ha sido considerada como «la Google china», pero con el tiempo su relevancia se ha ido difuminando. Los jóvenes chinos no saben qué es buscar en Baidu o en Google, y han ido acudiendo a otras formas de encontrar respuestas.
Competidores feroces. Plataformas como TikTok o Instagram se han ido convirtiendo en una alternativa espectacular para las nuevas generaciones, y en China hemos visto como redes sociales similares —Xiaohongshu y Douyin— están consiguiendo eso. Eric Shen, analista de la consultora Third Bridge, explicaba cómo «estos rivales han creado ecosistemas de contenido que parecen más dinámicos y atractivos, lo que aleja a los usuarios de las ofertas más estáticas y basadas en la web de Baidu».
Un 2025 decepcionante. Pero es que también está la IA. Y ahí Baidu tiene un problemón. La acción de Baidu lleva perdido un 3% de valor desde que empezó el año. La cifra es sorprendente, sobre todo porque sus competidoras centradas en la IA llevan ganado en conjunto un 24%.
¿Dónde está la IA de Baidu? Baidu reaccionó relativamente rápido y presentó su competidor a ChatGPT en marzo de 2023. Se llamaba Ernie, pero desde el principio el rendimiento de ese modelo dio problemas. Desde entonces su trayectoria ha sido irregular, y el auge de DeepSeek y de otros modelos chinos como Qwen (Alibaba) o Doubao (ByteDance) la ha puesto en más y más problemas en ese mercado de «IAs socialistas».
Una IA que intenta remontar. En febrero Baidu quiso no descolgarse de la revolución provocada por DeepSeek, así que ofreció una versión gratuita de Ernie el pasado abril. Su última modelo, Ernie 4.5, es Open Source —inicialmente habían adoptado un modelo propietario— pero ni siquiera eso parece haber animado de momento las cosas, y no se habla demasiado de su capacidad: la popularidad de otros modelos como DeepSeek o Qwen es ahora mismo mayor. Se espera que Baidu lance Ernie 5.0 a finales de agosto, y será entonces cuando podamos comprobar si esta edición sí logra competir en un mercado especialmente frenético.
{«videoId»:»x9d50pw»,»autoplay»:true,»title»:»Comparativa DeepSeek y modelos de IA», «tag»:»DeepSeek», «duration»:»114″}
¿Rebote a la vista? Los analistas creen que las últimas decisiones estratégicas de Baidu podrían ayudarla a recuperar el buen camino. Entre ellas destacan las inversiones en robotaxis y, por supuesto, en nuevas iniciativas para impulsar sus modelos de IA.
Imagen | Baidu
En Xataka | DeepSeek ha dado el pistoletazo de salida en la carrera por una IA más barata. Y China parte con ventaja
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Las startups chinas están desbancando a la que fuera dueña y señora de la tecnología asiática: Baidu
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Pastor
.