Publicado: agosto 19, 2025, 5:23 am
El Gobierno puso en marcha el plan contra estafas telefónicas y mensajes de texto fraudulentos en marzo de este año, con el objetivo de bloquear llamadas y SMS de números que no hayan sido atribuidos, asignados o adjudicados a un servicio, a un operador o a un cliente. Y desde entonces, se han bloqueado casi 48 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS, según ha anunciado este lunes 17 de agosto el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López.
Por si no lo sabías, como acabamos de mencionar, el plan aprobado por el Gobierno contempla la obligación de los operadores para bloquear llamadas y mensajes con una numeración que no haya sido atribuida, al mismo tiempo que recoge la obligación de los operadores para bloquear llamadas y SMS de origen internacional, que simulan haber sido originadas en un número español para engañar a los ciudadanos.
Cabe recordar que el objetivo es proteger a los usuarios y dotarles de herramientas para evitar este tipo de estafas, que han crecido de manera exponencial en los últimos meses. Pero, ¿cuáles son las medidas que planteó el Gobierno?
Las medidas del Gobierno para frenar las estafas telefónicas y SMS fraudulentos
El Ministerio de Transformación Digital aprobó en febrero las primeras medidas de la orden, pero no fue hasta marzo cuando entraron en vigor, teniendo en cuenta que, en junio, se implementaron dos nuevas medidas con el propósito de reforzar las normas. Estas son las medidas, según comparte el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública en su página oficial:
- Obligación a los operadores de bloquear llamadas y SMS con numeración que no haya sido atribuida, asignada o adjudicada, incluyendo numeración vacía, Por ejemplo, los que comienzan por 4 o por 3, no atribuidos actualmente a ningún servicio en España, o numeraciones no atribuidas a ningún operador, y que por tanto no pueden corresponder a clientes reales.
- Obligación para los operadores de bloqueo de llamadas y SMS de origen internacional que simulan haber sido originadas en un número español, excepto de aquellos clientes que se encuentran en roaming. Las llamadas fraudulentas suelen provenir de países extranjeros, pero simulan llamadas con numeración española para engañar al ciudadano.
- Creación de una base de datos con nombres o códigos alfanuméricos verificados, para que los posibles estafadores no se hagan pasar por un banco, compañía o administración. En el envío de SMS a veces se utiliza una etiqueta alfanumérica como identificativo en lugar de un número móvil. Esos códigos alfanuméricos serán, a partir de la entrada en vigor de la medida, registrados y verificados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC, por sus siglas), como medida para proteger el nombre de las compañías o entidades, y localizar de forma más rápida y eficaz cualquier intento de suplantación.
- Las llamadas comerciales pueden realizarse desde números especialmente atribuidos para ello (por ejemplo, números cortos como el 1004 de Telefónica); desde numeración geográfica o desde numeración 900/800, que son números a los que hasta ahora solo se podía realizar llamadas, pero no recibir llamadas desde ellos.
Pero, ¿qué pasa si una empresa incumple la nueva normativa? Carlos Jiménez, Head of Sales de Enreach Spain, explica a 20bits que las empresas que incumplan la ley pueden enfrentarse a sanciones de hasta 2 millones de euros o al 4% de su facturación anual, según la gravedad de la infracción. Pero más allá del castigo legal, las empresas arriesgan su reputación y la pérdida de confianza de sus clientes».
Las estafas más detectadas por este plan del Gobierno
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública explica que todas estas medidas intentan frenar los fraudes de suplantación de identidad a través de llamadas o mensajes SMS, donde los estafadores van con la intención de defraudar y engañar a las víctimas para que proporcionen información personal y financiera. Estas son las estafas más comunes que se evitan:
- Spoofing: Consiste en la manipulación del identificador de la llamada, para que el número coincida con el número de una empresa u organismo público.
- Smishing: Se trata del envío de SMS, ya sea con identificador numérico o alfanumérico, simulando ser una entidad legítima e invitando al receptor a acceder mediante un enlace a una web falsa que simula la verdadera.
¿Cuántas llamadas y mensajes se bloquean al día en España?
Tal y como se informa desde 20minutos, en una rueda de prensa celeberada este lunes 17 de agosto, Óscar López ha indicado que en la primera fase del plan, que se inició el pasado 7 de marzo, se bloqueaban 235.600 llamadas diarias y 10.000 SMS al día. A partir de junio y julio, con la entrada en vigor de las siguientes medidas del plan antiestafas, el número de llamadas bloqueadas cada día se incrementó hasta las 434.915 y el de SMS, a 18.666 SMS.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.