Las heladerías más famosas y antiguas de México, ¡visítalas este Día del Helado! - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Las heladerías más famosas y antiguas de México, ¡visítalas este Día del Helado!

Publicado: abril 11, 2025, 3:04 pm

El helado en México es una tradición profundamente arraigada que combina herencia indígena, técnica europea y creatividad local. Mucho antes de la llegada de los refrigeradores, los aztecas ya sabían cómo enfriar bebidas y preparar nieves con hielo traído desde los volcanes. En el Virreinato, las monjas añadieron leche y frutas a esas fórmulas, creando los primeros helados cremosos del país. Y para el siglo XX, las heladerías artesanales ya formaban parte del paisaje urbano, desde Guadalajara hasta la Ciudad de México.

Cada ciudad tiene su estilo: mientras que en Michoacán predominan las paletas de agua con sabores regionales como guanábana, elote o aguacate, en el norte gustan más las nieves cremosas; y en la capital, los clásicos de vainilla y fresa nunca pasan de moda. El 12 de abril, Día del Helado, se convierte así en una oportunidad para recordar que, en México, cada cono cuenta una historia.

Te puede interesar

La Especial de París – CDMX

  • Fundada en: 1921
  • Especialidad: Helado de vainilla con vaina natural
  • Ubicación: Av. Insurgentes Sur 117, Col. Juárez

Una joya de la vieja escuela. La Especial de París nació como un carrito y fue apadrinada por Salvador Novo, quien la catapultó como “la mejor vainilla de México”. Su fórmula no ha cambiado en más de un siglo: leche, azúcar, y vaina natural, sin colorantes ni saborizantes. El local conserva una estética clásica con vitrinas de época y máquinas originales. Un viaje al pasado sin salir de la ciudad.

De peón a creador de una de las heladerías más antiguas de la Ciudad de México. Domingo Lozada Torres llegó desde San Miguel Atlautla, estado de México.Enlace imagen

De peón a creador de una de las heladerías más antiguas de la Ciudad de México. Domingo Lozada Torres llegó desde San Miguel Atlautla, estado de México.La especial de París

La especial de París hoy.Enlace imagen

La especial de París hoy.La especial de París

Nevería Roxy – CDMX

  • Fundada en: 1946
  • Especialidad: Helado de mamey
  • Ubicación: Varías ubicaciones, emblemática: Tamaulipas 161, Condesa y ahora también en el Bosque de Chapultepec

Con casi ocho décadas de historia, la Nevería Roxy fue fundada por una familia jalisciense en la Condesa, sus vitrinas de fórmicfuea, sus helados artesanales y su inconfundible atmósfera vintage han marcado la infancia y adolescencia de muchas generaciones. Su receta estrella, el helado de mamey, fue reconocido por Taste Atlas como uno de los mejores del mundo, y no es para menos: es fruta pura, procesada a diario, sin atajos.

Roxy en ChapultepecEnlace imagen

Roxy en ChapultepecRoxy

Y ahora, la experiencia Roxy llega a uno de los rincones más entrañables de la ciudad: el Kiosco Marieta, en el Bosque de Chapultepec. Este kiosco, construido en 1921 durante la presidencia de Álvaro Obregón, es una joya de hierro forjado que representa una de las primeras manifestaciones del estilo Art Deco en México. Su diseño está inspirado en la estética que predominó en la Exposición Internacional de París de 1925, y con el tiempo, se ha convertido en un símbolo cultural del bosque y la ciudad.

Originalmente concebido como un punto de reunión decorativo con vistas al Lago Mayor, el Kiosco Marieta ha sido ahora transformado en una sucursal de Roxy, haciendo de este encuentro entre arquitectura e historia heladera una de las aperturas más bellas de los últimos años. Sentarse a comer una nieve artesanal en un ícono arquitectónico del siglo XX es, sin duda, una nueva manera de saborear la ciudad.

Helados Chiandoni – CDMX

  • Fundada en: 1939
  • Especialidad: Ron con pasas y crema italiana
  • Ubicación: Av. Coyoacán 1515, Del Valle

Con espíritu italiano y alma mexicana, Chiandoni es un clásico que no necesita modernizarse para brillar. Fundado por el italiano Mario Chiandoni, este lugar conserva el encanto de las cafeterías europeas, con sillones de cuero, copas heladas y barquillos artesanales. Su helado de ron con pasas es insuperable, igual que su café frío con licor.

ChiandoniEnlace imagen

ChiandoniChiandoni

La Michoacana – Tocumbo, Michoacán y todo México

  • Fundada en: 1940
  • Especialidad: Paletas de frutas naturales
  • Ubicación: Presente en miles de puntos en todo el país

Más que una marca, es un fenómeno nacional. La Michoacana surgió en Tocumbo como un pequeño taller de paletas naturales, y hoy en día existen miles de locales bajo ese nombre. Aunque no están centralizados, comparten una identidad común: sabores auténticos, frutas locales y precios accesibles. Su modelo solidario ha ayudado a transformar la economía de la región.

Tocumbo es un pueblo ubicado al oeste del estado de Michoacán, que ronda los 12.000 habitantes. En México, es conocido como la cuna de la 'paleta de hielo' .Enlace imagen

Tocumbo es un pueblo ubicado al oeste del estado de Michoacán, que ronda los 12.000 habitantes. En México, es conocido como la cuna de la ‘paleta de hielo’ .La Michoacana

La del recuerdo… Helados Bing – Guadalajara, Jalisco

  • Fundada en: 1963
  • Especialidad: Fresa, plátano y mango natural
  • Ubicación histórica: Av. Chapultepec, Guadalajara

Ícono de la Perla Tapatía. Bing nació con la promesa de ofrecer un helado sabroso, sencillo y accesible. Fue tal su éxito que marcó a generaciones enteras. Aunque fue vendida en los noventa, su legado vive en la memoria de los tapatíos y en heladerías que han rescatado sus recetas originales. El helado de plátano natural es una joya de sabor simple y auténtico.

Los 'Helados Bing' fue una franquicia muy popular toda la década de los años noventa.Enlace imagen

Los ‘Helados Bing’ fue una franquicia muy popular toda la década de los años noventa.Especial

Related Articles