Las familias que no evalúen el riesgo laboral de sus empleadas del hogar se exponen a multas de hasta 49.000 euros desde hoy - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Las familias que no evalúen el riesgo laboral de sus empleadas del hogar se exponen a multas de hasta 49.000 euros desde hoy

Publicado: noviembre 14, 2025, 3:00 am

Desde este viernes es obligatorio que las familias que tienen en casa a empleadas del hogar hayan evaluado los riesgos laborales a los que se enfrentan en su trabajo diario. Si no lo hacen, se exponen a sanciones que oscilan desde los 2.451 euros en los casos más leves hasta un máximo de 49.000 cuando existan agravantes.

Sin embargo, el cumplimiento de esta obligación se ha visto dificultado por problemas informáticos de última hora. Durante buena parte del miércoles y el jueves, la plataforma web prevencion10.es, que el Ministerio de Trabajo puso a disposición de las familias para evaluar los riesgos laborales, estuvo dando problemas. De hecho, la herramienta sigue dando problemas de acceso este viernes, cuando ya ha expirado el plazo. Fuentes oficiales del ministerio trasladan que estos problemas informáticos se tendrán en cuenta a la hora de poner en marcha las sanciones, que correrán al cargo de la Inspección de Trabajo.

Desde el departamento que dirige Yolanda Díaz achacan el fallo a un «ataque malicioso» que ha colapsado el servicio, aunque en un primer momento hablaron de sobrecarga en el sistema por la avalancha de consultas de última hora. «Ningún ataque informático va a frenar nuestro compromiso: las empleadas de hogar tendrán las mismas garantías que cualquier persona trabajadora. Ante cada intento de bloqueo, más derechos y más protección. No nos van a desviar», destacó Díaz en un mensaje publicado desde su cuenta en la red social BlueSky.

La herramienta es gratuita y está a disposición de los hogares desde el pasado 24 de mayo, pero muchas familias han esperado a última hora para cumplimentar la autoevaluación. La plataforma que puso en marcha Trabajo incluye un cuestionario con más de 200 puntos en el que se pregunta al empleador por una serie de riesgos y si se están previniendo de forma adecuada. En caso de que la prevención de algún riesgo sea inadecuada, el hogar debe especificar cómo piensa subsanarla y fijar un plazo para ello, que variará en función del nivel de peligrosidad de que se trate.

El cuestionario tienen en cuenta cuestiones como el correcto funcionamiento de las instalaciones de equipos eléctricos y gas; si existen pautas de prevención de situaciones de violencia, acoso o discriminación; si la iluminación, la temperatura en el hogar y la climatización son adecuadas; si se previenen posibles golpes o atrapamientos, quemaduras, incendios; si se otorgan los medios necesarios al empleado, etc.

Una vez se ha completado el formulario online, la aplicación genera un documento que se puede descargar y que el empleador tiene la obligación de conservar y remitir una copia a la empleada del hogar. La evaluación debe repetirse periódicamente y siempre que se produzcan cambios en las condiciones de trabajo o el lugar de trabajo sufra daños.

Una norma aprobada en 2024

El Ministerio de Trabajo introdujo la obligación de evaluar los riesgos laborales de las empleadas del hogar en un decreto aprobado en septiembre del año pasado en el que regula la protección de la seguridad y la salud en el servicio del hogar. Este colectivo quedaba fuera hasta ahora de las obligaciones de prevención de riesgos laborales que deben cumplir las empresas. Una medida que sigue la línea de otras adoptadas por Díaz, como la obligación de que estas trabajadoras también coticen a la Seguridad Social en concepto de paro.

Más allá de la evaluación, la norma reconoce que el coste de las medidas de seguridad y salud en el trabajo que se adopten debe correr a cargo del empleador. Del mismo modo, se establece que la familia contratante debe proporcionar el equipo de trabajo adecuado o epis si la actividad así lo requiriese, pero siempre de forma gratuita.

En la actualidad hay 36.643 empleadas del hogar dadas de alta en la Seguridad Social, según datos del ministerio que lidera Elma Saiz. Una cifra que se ha reducido en 6.000 afiliados en los últimos seis años. Aunque el alta laboral es obligatoria para estas trabajadoras, que tienen la obligación, hay sospechas fundadas de que la economía sumergida en este sector es habitual. Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE, que se construyen mediante un cuestionario a los trabajadores y no un registro administrativo, señalan que en el tercer trimestre de 2025 había 539.200 empleadas del hogar.

Related Articles