Publicado: octubre 23, 2025, 3:23 am
Meta ha detectado un aumento en el número de estafas en aplicaciones como WhatsApp, donde se aprovechan de la confianza de los usuarios, especialmente de las personas mayores. En un comunicado, explican que los ciberdelincuentes lo hacen a través de mensajes, llamadas o enlaces falsos, haciéndose pasar por familiares, entidades oficiales y conocidas para conseguir acceder a las cuentas bancarias de las víctimas. Además, también utilizan su identidad para contactar con amigos o familiares y pedirles dinero.
Según el último informe de Delitos en Internet del FBI, las personas mayores de 60 años perdieron más de 4.800 millones de dólares en fraudes solo en 2024 al sufrir las técnicas mencionadas antes. Y con motivo del Mes de la Ciberseguridad, la compañía de Zuckerberg ha presentado una serie de herramientas y funciones para prevenir ser víctima de este tipo de engaños en sus aplicaciones.
Los investigadores especializados de Graphika, empresa con la que Meta colabora, aseguran que durante este año han bloqueado cerca de ocho millones de cuentas en Facebook e Instagram vinculadas a actividades fraudulentas. Entre las más frecuentes figuran las que prometen ayudas falsas para la remodelación de viviendas, alivio de deudas o para recuperar el dinero perdido en otras estafas. También se han detectado perfiles falsos de aerolíneas, bancos o agencias de viajes que intentan robar datos personales.
Nuevas funciones de seguridad de Meta para WhatsApp y Messenger
- En WhatsApp se mostrarán advertencias cuando un usuario intente compartir su pantalla con un desconocido para evitar que los estafadores vean información como contraseñas o códigos bancarios.
- En Messenger, la app detecta mensajes sospechosos y avisa al usuario antes de que interactúe con ellos. También ofrece la opción de enviar los mensajes recientes y que una IA los analice por si puede ser una estafa.
- Ahora se pueden activar claves de acceso en WhatsApp, Facebook y Messenger para iniciar sesión de forma más segura con huella digital, reconocimiento facial o PIN.
- La Revisión de Seguridad, que revisa la configuración de las cuentas y recomienda cambiar contraseña o poner la verificación en dos pasos, ha sido actualizada.
Cómo evitar estafas en WhatsApp
Meta ha publicado una serie de consejos para prevenir estafas, tanto para personas mayores como de cualquier edad.
- Desconfiar de mensajes o llamadas no solicitadas.
- No compartir información personal ni financiera.
- Detenerse antes de actuar si alguien intenta crear sensación de urgencia o presión, y evitar pulsar en enlaces desconocidos.
- Consultar con una persona de confianza antes de responder.