Las enfermedades cardiovasculares causaron 1 de cada 3 muertes en 2023 - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Las enfermedades cardiovasculares causaron 1 de cada 3 muertes en 2023

Publicado: septiembre 24, 2025, 12:23 pm

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) continúan siendo la principal causa de muerte en el mundo, responsables de una de cada tres muertes, según el último informe del Estudio de la Carga Mundial de Enfermedad (GBD), publicado en la revista ‘ Journal of the American College of Cardiology (JACC)’. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de que uno de los factores más importantes relacionados con la enfermedad cardiovascular, la hipertensión, afecta a más de 1.400 millones de personas en el mundo. Se sabe que la hipertensión es una de las principales causas de infarto, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal y demencia. Ambos informes coinciden en un mensaje claro y urgente: la carga de enfermedad cardiovascular está aumentando rápidamente, en especial en los países con menos recursos, donde los sistemas de salud enfrentan grandes limitaciones. De acuerdo con el documento de ‘JACC’, en 2023, las enfermedades cardiovasculares causaron 19,2 millones de muertes , un aumento alarmante frente a los 13,1 millones registrados en 1990. Además, se calcula que las enfermedades cardiovasculares provocaron 437 millones de años de vida perdidos o vividos con discapacidad. Esta carga varía mucho entre países, llegando a ser 16 veces mayor en unos que en otros. Lo más preocupante es que casi 8 de cada 10 casos están relacionados con factores que se pueden prevenir o controlar, como la mala alimentación, la falta de ejercicio, el sobrepeso, el tabaquismo, la contaminación atmosférica, el consumo excesivo de alcohol y la presión arterial alta. El informe destaca que la cardiopatía isquémica afectó a 240 millones de personas en 2023, mientras que el ictus y la fibrilación auricular se mantuvieron como causas principales de muerte y discapacidad. En España, cada hora mueren en España trece personas por alguna enfermedad cardiovascular, según los últimos datos definitivos de mortalidad, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a 2023. Ese año fallecieron en nuestro país más de 115.000 personas por enfermedades del sistema circulatorio. El documento de la OMS se centra precisamente en la hipertensión y revela que más de 10 millones de muertes anuales están relacionadas con la presión arterial elevada, a pesar de ser una condición prevenible y tratable. Sin embargo, sólo uno de cada cinco pacientes tiene la hipertensión bajo control a nivel mundial . «Cada hora, más de 1.000 personas mueren por infartos y accidentes cerebrovasculares atribuibles a la hipertensión. La mayoría de estas muertes son prevenibles», señala Tedros Adhanom Ghebreyesus , Director General de la OMS. El informe denuncia que el 72 % de los países de bajos ingresos no tienen disponibilidad general de todos los medicamentos antihipertensivos recomendados por la OMS en farmacias o centros de atención primaria. Esto contrasta con el 93 % de disponibilidad en países de altos ingresos. Por otro lado, el documento publicado en la revista ‘JACC’ puntualiza que la carga de las enfermedad cardiovascular es significativamente mayor fuera de los países más desarrollados, incluso después de ajustar por edad poblacional. «Nuestros hallazgos ofrecen una especie de prescripción política para mejorar la salud cardiovascular en cada país. Las soluciones existen, pero requieren voluntad política y acción urgente», señala Gregory A. Roth , autor principal del informe del GBD. El informe también subraya que factores ambientales como la contaminación atmosférica, responsables de casi 4 millones de muertes por causas cardiovasculares en 2023, y la exposición al plomo continúan siendo amenazas graves, especialmente en regiones como Oceanía, Asia Central y el norte de África. «Este informe es una llamada de atención», dijo Harlan Krumholz, editor jefe de JACC. «La buena noticia es que conocemos los riesgos y cómo abordarlos. Si los países actúan ahora, se pueden salvar millones de vidas».

Related Articles