Publicado: agosto 1, 2025, 8:23 pm
<![CDATA[
La Inteligencia Artificial está en todos lados, incluso en un contrato. Y es que la digitalización de estos elementos corporativos no se encuentra únicamente en las firmas electrónicas, sino que forman parte de todo un entramado que proporciona valor a las compañías y actualmente es una necesidad dentro de las corporaciones. De acuerdo con datos de la consultora Deloitte, 77% de las organizaciones de alto rendimiento atribuyen su éxito a la gestión de contratos mejorada con IA y, de hecho, la firma reveló que en Latinoamérica existe una oportunidad de 170 millones de dólares al utilizar estas herramientas. “Muchas empresas usan IA para promover la eficiencia y productividad en sus procesos”, señala Christiano Lucena, director general de Docusign en América Latina de Docusign, pero agrega que pocas la usan para la gestión de dichos procesos, lo cual recae en una pérdida de valor para la compañía.
Según datos de la Asociación Mundial de Comercio y Contratación (WorldCC), 9.2% del valor anual de los contratos se pierde debido a una mala gestión a lo largo de todo su ciclo de vida, es por ello que los expertos recomiendan contar con un centro de gestión para este tipo de acuerdos. Mark Ross, colíder de la práctica de servicios legales empresariales en Deloitte, resalta la importancia de la digitalización de los contratos, pues constituyen una fuente de datos que puede utilizarse en toda la organización, proporcionan un marco para obtener resultados comerciales benéficos y generan valor económico. Asimismo, son herramientas para la gestión de riesgos, con un registro formal de derechos, responsabilidades y obligaciones, además de que “pueden proporcionar información valiosa para el negocio en general e incluso ser un testimonio de la marca y los valores corporativos de una organización”. Cuando se combina la tecnología y el mundo de los contratos, afirma Lucerna, tenemos la posibilidad de alcanzar negocios a los que antes no era posible llegar y desbloquear un valor que no estaba en consideración para la compañía.
IA en los contratos Aunque pareciera un segmento en donde no existe demasiada innovación, los contratos también pueden entrar a la ola de la IA. En este sentido, Docusign presentó su herramienta Iris, cuyas funciones permiten crear y gestionar acuerdos a través de una única plataforma integrada, Entre las funciones de Iris destacan realizar extracciones específicas de acuerdos más fiables, es decir, obtener conocimientos más profundos y automatización de lo que pueden ofrecer los LLM genéricos. También resuelve dudas sobre los acuerdos mediante preguntas y respuestas generativas, analiza acuerdos con IA para identificar cláusulas, lo cual minimiza los riesgos legales y financieros mediante la decodificación de términos legales complejos y recomienda el lenguaje adecuado para alinearlo con los manuales oficiales. Asimismo, la empresa también lanzó Docusign Navigator, un repositorio que permite a las organizaciones almacenar, gestionar y analizar de forma centralizada todos los acuerdos, además de que procesa los datos contenidos en ellos y entrega otras perspectivas basadas en la tecnología. En este sentido, la IA es capaz de identificar los atributos clave asociados a los documentos, algo que les da estructura y facilita la búsqueda rápida de acuerdos para obtener información valiosa de los acuerdos.
]]>