Las denuncias por violencia sexual en zonas de guerra aumentaron un 25% en 2024 - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Las denuncias por violencia sexual en zonas de guerra aumentaron un 25% en 2024

Publicado: agosto 19, 2025, 10:23 am

La ONG Plan International ha denunciado el «drástico» incremento de los casos de violencia sexual en zonas de guerra durante 2024, con un repunte del 25% de los episodios denunciados, según el último informe de Naciones Unidas. Del total de víctimas, el 92% son niñas y mujeres.

Con motivo del día Mundial de la Asistencia Humanitaria que se celebra este martes, la ONG quiso llamar la atención sobre esta lacra y dar a conocer su respuesta en distintas zonas del mundo. Además, alertó de que los recortes en la ayuda humanitaria internacional suponen un serio peligro para la continuidad de muchos programas de salud y de recuperación dirigidos a las víctimas.

Según la directora ejecutiva de Plan International a nivel global, Reena Ghelani, los crímenes de guerra como la violación, la esclavitud sexual, el matrimonio o la esterilización forzados se encuentran entre los más atroces que se pueden cometer contra la población civil en un conflicto. Constituyen una grave violación de los derechos humanos básicos y del derecho internacional humanitario.

El informe de Naciones Unidas analiza, por su parte, más de 21 países e identifica víctimas de entre uno y 75 años. Para las supervivientes, «las secuelas no son solo físicas y psicológicas», agregó la ONG, y a menudo también se enfrentan a un enorme estigma social.

La ONU ha identificado a 63 actores estatales y no estatales responsables de estos crímenes. «Todos ellos deben ser investigados a fondo y, aquellos que resulten culpables, han de rendir cuentas ante la justicia», exigió.

Fuerzas rusas e israelíes

En cuanto a las partes incluidas por la ONU en su lista de “advertencia” para el próximo informe –entre ellas las fuerzas armadas rusas e israelíes–, Ghelani acogió «con satisfacción las investigaciones adicionales sobre estas terribles acusaciones». Además, Ghelani apoyó «firmemente la petición de Naciones Unidas de que cesen de inmediato todos los actos de violencia sexual».

A su juicio, «las niñas y mujeres que viven en contextos de conflicto y crisis se encuentran entre las personas más vulnerables del mundo. Tenemos un deber moral y legal de hacer todo lo posible por protegerlas. La violencia sexual nunca debe utilizarse como arma de guerra”, concluyó.

Related Articles