Las ayudas parecían el único camino para vender coches eléctricos. Alemania está demostrando que estábamos equivocados - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Las ayudas parecían el único camino para vender coches eléctricos. Alemania está demostrando que estábamos equivocados

Publicado: abril 16, 2025, 6:23 pm

Las ayudas  parecían el único camino para vender coches eléctricos. Alemania está demostrando que estábamos equivocados

Las ventas del coche eléctrico no despegan sin ayudas del Estado. Y tiene lógica si tenemos en cuenta que estamos hablando de una tecnología que obliga al conductor a hacer cierta adaptación y, según qué coches compremos, obligarle a planificar sus viajes.

El coche eléctrico tiene muchas ventajas. En España, con los precios y las tarifas actuales, un coche eléctrico puede resultar mucho más barato que uno de combustión a poco que pase el tiempo. De hecho, cuantos más viajes y kilómetros hagas, más barato sale el coche.

A esto hay que sumar las ventajas indudables para el día a día como la ausencia de vibraciones, de ruido, la comodidad de tener todo el par a golpe de pedal de acelerador… pero son ventajas que el cliente tiene que descubrir y que es normal que no se anime a ello cuando el desembolso va a ser de decenas de miles de euros.

Para fomentar el cambio, los Estados se han centrado en entregar ayudas a la compra. Es una buena manera de rebajar el precio y dejarlo a un coste más cercano a los modelos de combustión, especialmente cuando los eléctricos eran sensiblemente más caros que los gasolina o diésel.

Son decisiones por las que han optado los países de referencia en el mercado del coche eléctrico. Lo hizo Noruega, lo hizo (y lo hace) China y lo hizo Alemania. Y el caso germano nos demostró que sin ayudas a la compra, las ventas del coche eléctrico se desinflan… O se desinflaban. Porque han vuelto a crecer.

¿Y si hemos estado mirando al lugar equivocado?

Las ayudas directas a la compra

A finales de 2023 la Justicia obligaba a Alemania a retirar las ayudas a la compra de coches eléctricos. El motivo es que se habían desviado fondos destinados a combatir la crisis derivada del coronavirus a la promoción del coche eléctrico. Sin destino para ese dinero, el Gobierno había preferido reinvertirlo en la partida de la movilidad eléctrica.

Para la justicia, esto era ilegal y por ello ordenaba retirar de inmediato las ayudas. De la noche a la mañana, caían unas ayudas a la compra que se extendían a todos los coches de hasta 65.000 euros. El año pasado, en 2024, ya se esperaba una reducción en las subvenciones pero los compradores podían esperar un colchón de 4.500 euros en los coches de hasta 40.000 euros y 3.000 euros en los que figura un precio de entre 40.000 y 65.000 euros. La ayuda la complementaban los fabricantes con 2.250 euros y 1.500 euros, respectivamente.

Es decir, el ahorro en el primer caso podía ser de hasta 6.750 euros y en el segundo de hasta 4.500 euros. Cifras similares a las que vemos en España con el Plan MOVES III, reimpulsado recientemente hasta final de año o agotar los fondos disponibles.

{«videoId»:»x7zohhh»,»autoplay»:false,»title»:»Cómo CONVERTÍ EN COCHE ELÉCTRICO un Renault Twingo de 1997″, «tag»:»coches eléctricos», «duration»:»305″}

El año pasado, la caída en las ventas de coches eléctricos fue considerable. En su primer año de ayudas directas a la compra, Alemania matriculó un 27,4% menos de coches eléctricos. Un golpe a las cuentas europeas con el principal mercado del coche eléctrico por volumen cayendo de las 524.219 matrículas de 2023 a 380.609 unidades matriculadas en 2024. Por cuota de mercado, el coche eléctrico alemán cayó del 18,4% al 13,5%.

Sin embargo, todo ha cambiado en estos primeros meses de 2025. Recogen en Motorpasión que el 17% de los coches matriculados en Alemania son eléctricos. En comparación al mes de marzo del año pasado, se ha crecido un 35,5% y la tendencia apunta a que se seguirá creciendo. Es una muy buena noticia porque se carecen de ayudas directas a la compra de coches de este tipo.

Lo que sí está haciendo el Estado es fomentar la compra de este tipo de coches para flotas. Las empresas pueden deducirse hasta el 40% del valor del coche en la compra de coches nuevos. Una decisión que ha disparado las ventas ya que los vehículos de empresa reflejan el 67% de las matriculaciones de coches nuevos en Alemania.

La estrategia no es nueva en Europa y pone el foco en la importancia de las ayudas más allá de rebajar el precio de los coches. En Noruega destacaban que si han conseguido que el coche eléctrico sea su tecnología más vendida ha sido porque durante años se han dado constantes subvenciones relacionadas con la propiedad del coche eléctrico. No pagar algunos impuestos o el peaje de las carreteras han sido atractivos definitivos para su implantación. Eso sí, se han dejado de recaudar 1.800 millones de euros.

Bélgica ha sido el otro gran país donde el coche eléctrico ha explotado en ventas en los últimos meses. En Bélgica ya superan el 30% de cuota de mercado del coche eléctrico. El año pasado, a febrero de 2024, superaban por poco el 20% de cuota de mercado y en 2022 apenas rebasaban el 8%.

El secreto está en las ayudas que, de nuevo, se entregan a las empresas. Dependiendo de los ingresos, una compañía puede deducirse hasta el 100% de la cuota del coche eléctrico. El porcentaje irá cayendo con el paso de los años pero preveen mantener este aliciente económico hasta 2031.

En Bloomberg explican que en un país donde el coche de empresa se suele utilizar como aliciente a la hora de cambiarse de trabajo, fomentar la compra de este tipo de coches es clave para popularizarlos y llegar a sectores que no esperaban dar el salto hasta dentro de unos años (o no lo esperaban en absoluto, como reconoce uno de los entrevistados en el artículo).

La estrategia contrasta con la que hemos estado llevando hasta ahora en España. Nuestro país también se ha sumado a la entrega de ayudas a la compra pero, además de que no son directas en el momento de firmar el contrato, cada prórroga ha sido un parto. La suspensión durante dos meses en la última extensión del Plan MOVES III ha sido el mejor ejemplo.

Foto | Volkswagen

En Xataka | El coche eléctrico está arrasando tanto en China que ya se plantean el paso natural: dejar de llamarlo “eléctrico”

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Las ayudas parecían el único camino para vender coches eléctricos. Alemania está demostrando que estábamos equivocados

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alberto de la Torre

.

Related Articles