Publicado: octubre 7, 2025, 8:23 pm
Las acusaciones del caso Begoña Gómez han solicitado al juez instructor, Juan Carlos Peinado, que realice un careo entre el rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Joaquín Goyache, y el exvicerrector Juan Carlos Doadrio para «confrontar versiones» sobre la cátedra que codirigió la esposa del presidente del Gobierno. Así lo han pedido en la vista convocada por el juez para informar a los tres investigados en la pieza principal -Begoña Gómez, su asesora Cristina Álvarez y el empresario Juan Carlos Barrabés- de que, si van a juicio, serán juzgados por un jurado popular , es decir, por ciudadanos y no por un tribunal conformado por jueces. En la vista, las acusaciones populares, dirigidas por Hazte Oír, han respaldado la decisión de Peinado de abocar toda la causa a un juicio con jurado popular y volvieron a solicitar que declare como testigo el jefe del Ejecutivo , esta vez por el ‘software’ de la cátedra, según han confirmado fuentes jurídicas. Las acusaciones han remitido este martes a Peinado un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que plasman los argumentos que utilizaron en la vista y las peticiones que realizaron . Entre ellas está la de un careo entre Goyache y Doadrio, con el fin de «confrontar las versiones» que ambos han ofrecido en sus respectivas declaraciones sobre los hechos investigados y, en particular, «sobre las actuaciones vinculadas al ‘software’ y las decisiones adoptadas» en el ámbito de la Universidad Complutense de Madrid. En el caso de no considerar procedente ese careo, solicitan al juez que ambos sean citados de nuevo en calidad de testigos para «completar o aclarar sus declaraciones en los aspectos señalados». Las acusaciones también han solicitado una nueva testifical de Miguel Escassi , responsable institucional y de políticas públicas de Google, en base a «nueva información aportada» por la compañía «en las últimas semanas, así como por los correos remitidos por Doadrio, nuevos hechos de gran relevancia». Las acusaciones incluyen en sus peticiones que se practique como «prueba preconstituida» la declaración de Barrabés , «en atención a los motivos de salud debidamente acreditados», para «evitar la eventual pérdida de un medio de prueba esencial».