La vacuna del covid, también para prevenir las enfermedades cardiacas - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La vacuna del covid, también para prevenir las enfermedades cardiacas

Publicado: septiembre 19, 2025, 12:23 pm

El pasado mes de agosto la Sociedad Europea de Cardiología publicó un documento titulado «Vacunación: una nueva forma de prevención cardiovascular». El documento destacaba que la vacunación es clave para prevenir eventos cardiovasculares tras infecciones como gripe, neumonía neumocócica, SARS-CoV-2 o virus respiratorio sincitial, especialmente en pacientes de alto riesgo. Las vacunas, dijo a ABC Salud Filippo Crea es director del Departamento de Ciencias Cardiovasculares y Torácicas de la Fondazione Policlínico Universitario A. Gemelli , Universidad Católica del Sagrado Corazón (Italia), reducen la morbilidad y mortalidad cardiovascular. «El consenso recomienda su uso según guías de las sociedades de cardiología europeas y americanas , incluyendo grupos vulnerables como embarazadas y pacientes con cardiopatías congénitas o trasplante cardíaco, y concluye que la vacunación debe ser un pilar esencial de la prevención cardiovascular». De hecho, durante el Congreso Europeo de Cardiología se presentó un metaanálisis sobre vacunación contra el herpes zóster que muestra una reducción significativa del riesgo cardiovascular. En concreto, la investigación que examinó los datos de 19 investigaciones existentes concluyó que los adultos vacunados contra el herpes zóster tenían un riesgo un 18% menor de sufrir problemas cardíacos graves. Ahora, una investigación de la Universidad de East Anglia (Reino Unido), publicada en la Revista Europea de Cardiología Preventiva , subraya la necesidad urgente de continuar con la vacunación regular contra la covid-19 en todo el mundo, con el fin de reducir los riesgos cardíacos asociados al virus. El informe, redactado por un grupo de expertos de toda Europa y liderado por el profesor Vassilios Vassiliou de la UEA y el Hospital Universitario de Norfolk y Norwich, destaca el « impacto profundo y duradero» de la covid-19 y el covid prolongado sobre la salud cardiovascular. El documento proporciona recomendaciones clave para el diagnóstico, tratamiento y prevención de complicaciones cardiovasculares vinculadas al virus. «El impacto del covid-19 en nuestra salud ha sido significativo, con complicaciones que se manifiestan tanto durante la fase aguda de la enfermedad como en la recuperación», afirma Vassiliou. «Millones de personas en todo el mundo están sufriendo problemas cardiovasculares graves debido a la infección por covid y al covid prolongado». Se estima que cerca de mil millones de personas han contraído el virus, aunque es probable que la cifra real sea aún mayor. Las investigaciones muestran que quienes fueron hospitalizados por covid-19 presentan un mayor riesgo de sufrir infartos, accidentes cerebrovasculares y muerte por causas cardiovasculares. Actualmente, alrededor de 100 millones de personas viven con covid prolongado, y aproximadamente el 5 % de ellas padecen manifestaciones cardíacas, con síntomas como angina, disnea, arritmias, insuficiencia cardíaca, fatiga y mareos. El informe también señala que el covid prolongada puede causar disfunción autonómica, afectando el control de funciones vitales como la frecuencia cardíaca, la respiración y la temperatura corporal. Este consenso destaca que la vacunación es clave para prevenir eventos cardiovasculares tras infecciones respiratorias como la gripe, la neumonía neumocócica, el SARS-CoV-2 y el virus respiratorio sincitial, especialmente en pacientes de alto riesgo. Las vacunas no solo reducen la morbilidad, sino también la mortalidad cardiovascular. La conclusión es clara: la vacunación debe considerarse un pilar esencial de la prevención cardiovascular. El estudio propone continuar con los programas de vacunación, ya que las personas completamente vacunadas presentan un riesgo significativamente menor de desarrollar complicaciones cardíacas o covid prolongado o la implementación de programas estructurados de rehabilitación cardíaca, que incluyan fisioterapia especializada, entre otras medidas El informe hace hincapié en la necesidad de garantizar un acceso equitativo a los servicios de rehabilitación cardíaca, especialmente en zonas rurales o con recursos limitados. «El covid-19 no solo afecta a los pulmones; también puede dañar el corazón y los vasos sanguíneos, incluso meses después de la infección inicial -concluye Vassiliou-. Los sistemas de salud deben estar preparados para gestionar esta carga continua, más allá de la fase aguda». El informe concluye con una llamada a la acción: garantizar el acceso igualitario a programas de rehabilitación, reforzar la prevención mediante la vacunación y hábitos saludables, y aumentar la financiación destinada a la investigación sobre el covid prolongado y sus implicaciones cardiovasculares.

Related Articles