Publicado: julio 14, 2025, 12:24 am
Indonesia y la Unión Europea han llegado este domingo a un acuerdo político para acelerar la conclusión de un tratado de libre comercio que pretende intensificar los intercambios económicos con uno de los países más importantes de Asia. El anuncio se ha producido solo un día después de que la Comisión Europea recibiese la carta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump , en la que decretaba la imposición general de aranceles del 30% para los productos europeos a partir del 1 de agosto. Todo ello a pesar de los esfuerzos de Bruselas por alcanzar un acuerdo con Washington. En este sentido, dos diplomáticos declararon a POLITICO que esperaban que el periodo de gracia les diera tiempo adicional para negociar una exención. El acuerdo con Indonesia es parte de la respuesta de la UE, que intenta ahora ampliar a toda velocidad su red de acuerdos comerciales con todos los países del mundo. Indonesia tiene casi 300 millones de habitantes y es una de las economías más dinámicas del planeta. El hecho de que el presidente indonesio, Prabowo Subianto , se hubiera desplazado a Bruselas para anunciar que se han desbloqueado todos los obstáculos políticos es una señal de la importancia que atribuye a este acuerdo. Igualmente, que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen , se reuniera con él un domingo evidencia su interés creciente por responder a las presiones de Washington con la extensión de acuerdos comerciales en todos los continentes. «En un mundo volátil, esta es la fuerza de las alianzas», ha afirmado Von der Leyen en una comparecencia conjunta con Subianto. Con este pacto, Indonesia se asegura el acceso libre de aranceles al mercado europeo, algo que hasta ahora encontraba un obstáculo en los productos a base de aceite de palma, cuyo cultivo entra en conflicto con las políticas medioambientales de Bruselas. Sin embargo, en palabras de la propia Von der Leyen, «ahora vivimos tiempos turbulentos y, cuando la incertidumbre económica se une a la volatilidad geopolítica, socios como nosotros debemos estrechar lazos, así que hoy damos un gran paso adelante en esta alianza». «Para Indonesia, este acuerdo no se trata solo de comercio, sino de equidad, respeto y de la construcción de un futuro sólido juntos», ha declarado el presidente Subianto. «El acuerdo debe apoyar nuestros esfuerzos para impulsar el crecimiento de nuestras industrias, crear empleo y fortalecer nuestros objetivos de desarrollo sostenible», recalca. Para ello, ha prometido que «estamos listos para finalizarlo pronto, de una manera que beneficie a ambos pueblos». El nuevo marco abrirá los respectivos mercados en industrias clave como la automoción, los servicios y la agricultura, según ha asegurado la conservadora alemana, quien ha subrayado que también ayudará a «fortalecer las cadenas de suministro de materias primas críticas». Fuentes comunitarias precisan que ahora serán los equipos negociadores –liderados por el comisario de Comercio, Maros Sefcovic , y el ministro indonesio de Coordinación Económica, Airlangga Hartarto – quienes tengan que «finalizar» el acuerdo en detalle, con el objetivo de concluirlo en «septiembre de 2025», recoge Europa Press. Una vez concluido y redactados los textos legales, el acuerdo deberá cumplir el proceso de ratificación para su entrada en vigor que, en el caso de la UE, pasa por el visto bueno de los 27 y del Parlamento Europeo. La UE también relajará el régimen de visados que aplica a los nacionales de Indonesia para que sea «más fácil» para ellos «visitar, invertir o estudiar» en suelo comunitario, ha dicho la jefa del Ejecutivo comunitario. Indonesia, con un mercado potencial de 287 millones de personas y un PIB de 1,2 billones de euros , es apenas el quinto socio comercial de la Unión Europea dentro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés) y el 33 en el ranking global de socios comerciales del bloque europeo. El comercio bilateral de mercancías entre la UE e Indonesia ascendió a 27.300 millones de euros en 2024, con exportaciones de la UE por valor de 9.700 millones de euros e importaciones de la UE por valor de 17.500 millones de euros. Mientras, el comercio de servicios ascendió a 8.800 millones de euros en 2023, con exportaciones de la UE por 5.700 millones de euros e importaciones por 3.100 millones de euros, según los datos de la Comisión Europea, recogidos por Europa Press. En 2023, el volumen de inversión extranjera directa de la UE en Indonesia ascendió a 25.100 millones de euros, mientras que de Indonesia en la UE el volumen de inversión fue de 1.100 millones de euros. Durante esta comparecencia, Von der Leyen ha afirmado también que ha decidido extender la suspensión de las contramedidas a los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio, que expiraba este lunes, para no entorpecer las negociaciones y mientras sigue intentando llegar a un acuerdo con Estados Unidos para evitar un impuesto del 30% sobre todos sus productos. «Estados Unidos nos ha enviado una carta con medidas que entrarán en vigor a menos que se llegue a una solución negociada, por lo que también extenderemos la suspensión de nuestras contramedidas hasta principios de agosto», declaró Von der Leyen. La suspensión de estas represalias a los aranceles aduaneros estadounidenses sobre el acero y el aluminio expiraba este lunes por la noche. Actualmente, la Comisión Europea negocia importantes acuerdos comerciales con multitud de socios comerciales. El más importante de los que está en estos momentos sobre la mesa es un acuerdo de libre comercio con la India. Con Mercosur se llegó a un acuerdo hace dos años, pero la ratificación está pendiente de que Francia acepte desbloquear el proceso. También faltan algunos países por ratificar el acuerdo con Canadá, que entró en vigor pero solo de modo provisional. Japón y Vietnam, sin embargo, se benefician de un intercambio sin barreras con el mercado europeo. Con el otro gigante económico, China, la UE no ha podido concretar un acuerdo comercial pero se ha empezado por firmar un pacto para la protección de un centenar de indicaciones geográficas europeas. Existe un acuerdo sobre inversiones, que supuso una mayor apertura del mercado chino para empresas europeas. Está previsto que se celebre una cumbre UE-China antes de fin de año.