La tragedia de Natalia Nagovitsyna, atrapada a 7.000 metros de altura, y sus fatídicos intentos de rescate - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La tragedia de Natalia Nagovitsyna, atrapada a 7.000 metros de altura, y sus fatídicos intentos de rescate

Publicado: agosto 26, 2025, 7:00 am

El Pico Pobeda, la cumbre más alta de la cordillera de Tien Shan con 7.439 metros, en la frontera entre Kirguistán y China, recientemente ha sido el escenario de una operación de rescate de alto riesgo para salvar a la alpinista rusa Natalia Nagovitsyna, de 47 años. Desde el 12 de agosto de 2025, Nagovitsyna ha estado atrapada a más de 7.000 metros de altitud tras sufrir una fractura en la pierna mientras descendía de la cumbre.

A continuación, detallamos el orden completo de este drama que ha conmocionado a la comunidad del montañismo, junto con los últimos desarrollos que apuntan a un desenlace trágico. A base de las informaciones facilitadas durante los últimos trece días por Anna Piunova de Mountain Ru, Pravda, KP.ru, Life.ru, Elena Laletina de Russian Climb y otras fuentes, esta es la cronología de los hechos.

El accidente

12 de agosto de 2025: Natalia Nagovitsyna, una alpinista rusa, y única mujer en un grupo comercial, sufre un grave accidente mientras desciende del Pico Pobeda, tras alcanzar la cumbre junto a su guía llamado Roman. Durante el descenso se resbala y se fractura la pierna, quedando inmovilizada a aproximadamente 7.150 metros.

Roman le proporciona primeros auxilios y la deja en una tienda de campaña dañada, pero sin comunicación por radio, antes de descender al campamento base para buscar ayuda urgente. Las condiciones en la montaña, con vientos fuertes, tormentas de nieve y temperaturas bajo cero, convierten su situación en crítica. Cerca de Nagovitsyna está el cuerpo sin vida de Mikhail Ishutin, un alpinista que murió allí hace diez años.

Un acto heroico que termina en tragedia

12 y 13 de agosto: Dos alpinistas, el italiano Luca Sinigaglia y un alemán de nombre Günther, en una misión heroica logran llegar hasta Nagovitsyna. Le proporcionan una bolsa de dormir, una estufa, un cilindro de gas y algo de comida, elementos esenciales para su supervivencia, pero no pueden bajarla. Tras un segundo intento de rescate, agotados y atrapados en una tormenta con vientos huracanados y visibilidad nula, ambos quedan varados a unos 6.800 metros.

16 de agosto: Sinigaglia, afectado por congelaciones severas en las manos, edema cerebral de altitud e hipotermia, fallece a unos 6.900 metros durante el descenso. Su cuerpo permanece en una cueva debido a la imposibilidad de recuperarlo. Günther logra descender en estado de salud delicado. Un helicóptero Mi-8 del Ministerio de Defensa de Rusia, enviado para evacuar a Nagovitsyna y otros alpinistas heridos, se estrella aterrizando a 4.600 metros debido al mal tiempo y la turbulencia. A bordo viajaban nueve personas, incluidos el piloto y dos rescatistas, quienes sufren fracturas, por suerte no mortales.

Señales de vida, operación de rescate en marcha

19 de agosto: Un dron sobrevuela la zona por encima de los 7.000 metros en el Pobeda y confirma que Nagovitsyna muestra todavía señales de vida.

Ese mismo día, se reporta otra tragedia en la montaña: en el cercano Khan Tengri (7.010 m), el alpinista Alexey Yermakov fallece a 6.800 metros. Asimismo, las autoridades locales evacúan a más de 90 personas de la zona de Pobeda y Khan Tengri, principalmente de los campamentos base.

20 de agosto: Un equipo de cuatro rescatistas alcanza el Campo 2, con planes de seguir ascendiendo durante otros cuatro o cinco días más, aprovechando una breve ventana de clima estable por la mañana. Sin embargo, las nevadas y la visibilidad nula ralentizan mucho el progreso.

La ruta de ascenso en el Pobeda es larguísima, pues en condiciones normales suele durar entre 5 y 10 días hasta alcanzarse la cima. Con mal tiempo, es una misión imposible. Alpinistas rusos de renombre advierten que cuatro rescatistas no serán capaces de bajar a Nagovitsyna, porque se necesitaría a unos 30 rescatistas para la descender a la mujer.

Imposible rescatarla

22 de agosto: Tras diez días de intentos fallidos, las autoridades kirguisas suspenden indefinidamente las operaciones de rescate debido al empeoramiento del clima, con vientos intensos y fuertes nevadas. El equipo de rescate desciende al Campo 1, dejando a Nagovitsyna en una situación cada vez más desesperada, si todavía sigue con vida, extremo que no pueden confirmar desde el último contacto (19 de agosto). No obstante, tras 10 días a esa altura y en esas condiciones, sus posibilidades de supervivencia disminuyen considerablemente.

25 de agosto: De acuerdo a Anna Piunova de Mountain Ru, un nuevo intento de rescate se programó, pero las condiciones climáticas adversas lo desbaratarno. Un helicóptero Eurocopter volaría con un piloto italiano para alcanzar a la rusa, pero debido al mal tiempo, la misión fue suspendida.

Elena Laletina de Russian Climb ha informado de que el 23 de agosto Dmitry Grekov, jefe del Campamento Base de Yuzhny Inylchek, afirmó que sabían perfectamente donde se encontraba Nagovitsyna, pero que era imposible llegar hasta ella porque los helicópteros de Kirguistán no tienen la capacidad de volar tan alto.

El Pico Pobeda, conocido como Jengish Chokusu, es uno de los picos de 7.000 metros más peligrosos del mundo debido a su terreno técnico, crestas expuestas, riesgo de avalanchas y condiciones climáticas impredecibles. Nunca se ha evacuado a un alpinista herido desde una altitud tan extrema en esta montaña, lo que subraya la magnitud del desafío.

Un pasado trágico

Nagovitsyna no es ajena a la tragedia en Tien Shan. En 2021, su esposo Sergey murió de un derrame cerebral a 6.900 metros en el cercano Khan Tengri. A pesar de las súplicas de los rescatistas, ella permaneció a su lado hasta su muerte. Un año después, regresó para instalar una placa en su memoria, demostrando su conexión emocional con estas montañas. En su día, Sergey advirtió a su mujer sobre escalar el Pobeda por lo peligroso que es, pero Nagovitsyna quería coronar los cinco ”sietemiles” de la antigua URSS para obtener el famoso título de Leopardo de las Nieves. Pobeda fue su quinto pico de esta serie, tras un intento fallido hace en 2024, cuando su guía le pidió dar la vuelta durante un intento de ascenso, por no estar suficientemente preparada.

Además de su drama personal, la expedición de Nagovitsyna puede dejar una carga financiera para su familia. Su hijo, según medios rusos, enfrentaría los costos asociados con los intentos de rescate.

Otras víctimas en el Pobeda

La temporada de verano de 2025 ha sido especialmente trágica en el Pico Pobeda. Además de la muerte de Luca Sinigaglia y Alexey Yermakov, dos alpinistas iraníes, Maryam Pilehvari y Hassan Aghalou, desaparecieron alrededor del 12 de agosto tras intentar alcanzar la cumbre en medio de una tormenta. Mahmoud Allahyari, presidente de la Federación de Montañismo de la Provincia Central de Irán, afirmó que no hay prácticamente ninguna esperanza de encontrarlos con vida.

La historia de Natalia Nagovitsyna ilustra los riesgos extremos del montañismo de gran altitud y los desafíos de las operaciones de rescate en entornos hostiles. Lamentablemente, parece que Nagovitsyna no podrá ser rescatada.

Related Articles