Publicado: abril 16, 2025, 3:00 pm
En estos momentos más de 10 millones de personas en el mundo conviven con la enfermedad de Párkinson, una afección neurodegenerativa crónica y progresiva para la que, hasta la fecha, no existe una cura definitiva. Se trata de la segunda enfermedad neurodegenerativa más común después del Alzhéimer y se caracteriza por la pérdida gradual de neuronas que producen dopamina, un neurotransmisor cuya ausencia provoca desde temblores hasta rigidez y problemas de movimiento. Aunque los tratamientos actuales logran aliviar temporalmente estos síntomas, su eficacia disminuye con el tiempo y puede causar efectos secundarios que perjudican la calidad de vida de los pacientes. Ahora, por primera vez, dos ensayos clínicos independientes demuestran el funcionamiento de una posible alternativa terapéutica ante esta enfermedad: el uso de células madre.