Publicado: septiembre 8, 2025, 1:05 pm
Muchas veces vemos a personas que parecen alcanzar sus metas con facilidad, como si el mundo se acomoda a su favor, en estos casos solemos decir que es una persona con mucha suerte y nos lamentamos no tener la misma suerte.
Sin embargo, la suerte no es más que una serie de acciones que hacen que las cosas sucedan, y si no estamos preparados puede que las dejemos pasar. En este sentido, Marian Rojas Estapé, especialista en psiquiatría y escritora dice que “La suerte favorece a la mente preparas”.
Te puede interesar
Es decir, si no estas preparado, tanto de forma mental como con las habilidades necesarias, cuando surge la oportunidad no la podrás aprovechar. “Hay que prepararse, hay que saber, hay que estudiar, porque el que se prepara, el que sabe y estudia percibe mejor las oportunidades”.
El papel del cortisol y el estrés
Durante su participación en México Siglo XXI 2025, organizado por Fundación Telmex Telcel, Marian Rojas detalló que vivimos en un mundo de constantes cambios e intoxicado de cortisol, la hormona del estrés que se activa en momento en que la supervivencia está en juego.
Esta hormona nos mantiene en alerta y nos impide ver oportunidades, y detalla que en realidad “el ser humano no está diseñado para ser feliz, esta bioquímicamente diseñado para sobrevivir. Nuestros mecanismos más importantes del organismo están diseñados para la supervivencia”.
El cortisol también se activa cuando se está en supervivencia efectiva, profesional, económica, social y cuando vivimos un trauma. Por ejemplo, cuando el esposo te dice: “Tenemos que hablar”, o cuando tienes que presentar un proyecto ante el jefe.
Este estrés provoca problemas físicos, estomacales, taquicardias, cansancio constante y contracturas, a nivel psicológico las personas suelen estar más irritables, impacientes, con ansiedad, se bloquea la mente y puede llevar a la depresión.
Los estados de alerta mantenidos bloquean la corteza prefrontal y mucho más entender la vida; sin embargo, “el 90% de las cosas que nos preocupan nunca van a suceder, pero están liberando cortisol, pueden estar teniendo un impacto en la salud, en el ánimo, la concentración y el sistema inmune”.
¿Cómo gestionar la mente y prepararse?
La autora de libros como: Encuentra tu persona vitamina y ¿Cómo hacer que pasen cosas buenas?, puntualizar que “la incertidumbre, según como yo la gestiono, tiene un impacto muy importante en el devenir de lo que va a pasar conmigo. Si salgo todos los días a la calle solo pensando en la inseguridad, mi organismo se boquea, se intoxica. Para que nos pasen cosa buena confluyen la preparación y la oportunidad. Las oportunidades se perciben muy poco cuando uno tiene miedo”.
Si a esto le sumamos que también estamos intoxicados de dopamina; la hormona del placer, impulsada por las redes sociales y la tecnología, perdemos de vista quienes somos y será más difícil detectar las oportunidades.
Por ello Marian Rojas recomienda conocer quien soy, las cosas que hacen que se suba el cortisol y la dopamina, y gestionarla con aquello que te distrae: deporte, pintar o amigos.
“La actitud está íntimamente relacionada con cómo yo me trato. Si voy a una entrevista de trabajo y digo, piden nivel alto de inglés, pero mi nivel es medio alto y no me van a contratar, es muy difícil que te contraten, porque le estas diciendo a tu cerebro que no te van a contratar. No significa ir por la vida pensando que soy el mejor, pero significa tratarme con delicadeza y compasión”.