La red de comunicaciones, al límite: motores de diésel y baterías para evitar un apagón en las telecos - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La red de comunicaciones, al límite: motores de diésel y baterías para evitar un apagón en las telecos

Publicado: abril 28, 2025, 2:55 pm

El caos por el apagón energético que sufre España afecta de lleno también a otros sectores estratégicos. Es el caso de las telecomunicaciones , que se han visto duramente golpeadas ante la falta de electricidad ya que todos los sistemas requieren de energía. Ante esta situación, las empresas han entrado en situación de crisis y tiran de medidas excepcionales como utilizar motores de diésel, algo inédito. Con soluciones como esta se sostiene la red de comunicaciones , que abarca desde el servicio de internet hasta la cobertura móvil como al servicio de telefonía fija. Desde las 12.30 de la mañana se han detectado incidencias en todas las telecos. Especialmente los problemas han sido de cobertura y datos móviles, además de que en las viviendas no había suministro de internet por la falta de energía. En estos momentos, gran parte del territorio español tiene problemas en las comunicaciones o directamente se encuentra sin servicio, pero no es un apagón total gracias a que permanecen con sistemas de apoyo energéticos para intentar sostener la red. Una parte fundamental del sistema de telecomunicaciones son las antenas y las torres de telecomunicaciones . A ‘grosso modo’, las torres son la estructura física que sirve de soporte para los equipos de comunicación y las antenas son las que emiten la señal y que se instalan en las torres. Existen otros elementos esenciales de la red, así como los centros de datos, etc. que también funcionan con electricidad. Con el apagón, todas las antenas y los diferentes elementos de la red se han quedado sin suministro energético. Y es ahí cuando se han activado las primeras medidas de respuesta de las empresas de telecomunicaciones. Han puesto a trabajar a pleno rendimiento los generadores y las baterías que están en las antenas y diferentes puntos de la red de telecomunicaciones. Pero esa situación no puede mantenerse en el tiempo de manera indefinida. Ante esta situación que dura desde hace ya varias horas y todavía se extenderá más en el tiempo, las compañías han optado por utilizar grupos electrógenos. Esto son equipos que dan electricidad a los generadores; se tratan de motores de combustión. Y en este caso, según las fuentes consultadas, lo que se utiliza es diésel. Con esa energía y con las baterías, las telecos soportan la red de telecomunicaciones. Todo lo que puedan, para la mayor extensión geográfica y todo el tiempo posible. El problema estará en si las previsiones de Red Eléctrica van a peor en cuanto a la resolución del problema. Cabe la posibilidad, por ejemplo, de que se pueda sostener la red en determinadas zonas geográficas y en otras no. Con estos sistemas, las telecos pueden aguantar unas cuantas horas pero no de manera indefinida. Llegaría un momento en el que se produciría el apagón de las comunicaciones si el suministro energético no se restablece ya que esto es un parche. Ese escenario es factible, según fuentes del sector, aunque confían en que las estimaciones de Red Eléctrica se acaben por cumplir y vuelva la electricidad en cuestión de unas horas. Entre las compañías, Telefónica ha anunciado que «ha activado el comité de crisis establecido para situaciones de emergencia como la existente y está siguiendo los protocolos fijados en su plan de contingencia». En este sentido, han indicado que trabajan para mantener el servicio «racionalizando el uso de los recursos para que permanezca operativo el mayor tiempo posible y priorizando los servicios esenciales. El apagón, generalizado en el país, ha afectado a los servicios de telecomunicaciones, que están siendo soportados por generadores eléctricos y baterías a la espera de que se recupere el suministro eléctrico, del que la red es dependiente». Vodafone, por su parte, también ha activado un comité de crisis para hacer frente a la situación y ha comentado que «los centros de control de la red, datacenters y sistemas están operativos y cuentan con autonomía superior a 24 horas». Aun así, «la red móvil de Vodafone temporalmente se mantiene activa en un 70%, gracias a los generadores y baterías de reserva, pero su funcionamiento dependerá de la duración de la incidencia». La teleco, asimismo, ha informado de que están tomando medidas «en la infraestructura de red para mantener durante el máximo tiempo posible las comunicaciones, priorizando y gestionando los recursos y la capacidad de la forma más eficiente».

Related Articles