Publicado: noviembre 16, 2025, 12:23 pm
En este año, las actualizaciones de Windows 11 han generado tanto entusiasmo como frustración y problemas entre los usuarios. Algunos parches han mejorado la experiencia, pero otros han causado errores y complicaciones. Teniendo en cuenta esto, la nueva actualización de Windows 11, directamente, no va a generar nada, puesto que casi nadie podrá instalarla.
Microsoft ha confirmado que Windows 11 26H1, la próxima gran versión del sistema imperativo, llegara en la primera mitad de 2026, de ahí lo de H1 (primera mitad del año). No obstante, lo más sorprendente es que la mayoría de ordenadores actuales no la van a poder ejecutar y es que esta versión está diseñada exclusivamente para funcionar con procesadores específicos que no han llegado al mercado.
La compañía no ha especificado de forma oficial que chips van a ser los elegidos, pero podría tratarse de los nuevos chips basados en arquitectura ARM, como los N1X de Nvidia o los Snapdragon X2 de Qualcomm, que llegaran al año que viene.
¿Por qué Microsoft realiza esta restricción?
Según informan desde Tom’s Hardware, el motivo es meramente técnico, ya que Windows 11 26H1 se ha desarrollado sobre una nueva plataforma llamada «Brimine», que sustituye a «Germanium», utilizada en las versiones 24H2 y 25H2. Explican que esta base posee una serie de optimizaciones pensadas para aprovechar al máximo el rendimiento y la eficiencia de los nuevos procesadores ARM, pero no añade funciones exclusivas visibles para el usuario.
El gigante de Redmond aclara que la versión general, con las novedades y mejoras para todos los usuarios, será Windows 11 26H2, que llegara en la segunda mitad de 2026 (de ahí lo de H2). Así que, por el momento, 26H1 va a quedar como una actualización especial y limitada, centrada en ir de la mano del lanzamiento de la nueva generación de ordenadores con los procesadores ARM.
