Publicado: septiembre 22, 2025, 6:23 pm
Se llama Alexander Chusov, es natural del Óblast de Moscú y, según cuentan en Associated Press, acaba de destrozar el récord de la calabaza más grande jamás cultivada en el país. 969 kilos de calabaza para ser exactos.
Y la pregunta que se hace ahora mismo medio mundo no es cómo demonios es posible cultivar una calabaza de una tonelada, sino algo más básico aún: ¿por qué hacerlo?
Y la respuesta es más curiosa de lo que parece.
«Es un trabajo científico». O así lo explicaba el propio Chusov. No sólo había seleccionado cuidadosamente las semillas, sino que había construido un invernadero especial (con calefacción en el suelo y en el aire) y ha ido calibrando «con gran precisión» las «necesidades nutricionales y de riesgo de la calabaza».
Pero quizás más que trazar un paralelismo con la «ciencia» es mejor trazarlo con el «deporte».
Sí, sí. Con el deporte. Porque, aunque la idea es de Daria Yermilova, organizadora del concurso de hortalizas gigantes en Moscú, tiene todo el sentido del mundo. Desde hace más de una década, las competiciones de verduras gigantes levantan pasiones en diferentes partes del mundo.
¿Concursos de vegetales gigantes? Aunque son tremendamente populares en el mundo anglosajón, la pujanza de concursos como el de Moscú muestra que la afición por la horticultura pantagruélica crece en todo el mundo.
De hecho, si somos minuciosos, podremos comprobar que la calabaza de Chusov no es (ni de lejos) la calabaza más grande que se ha cultivado en Europa en los últimos años. En 2024, Mario Vangeel arrasó en el Campeonato Europeo de Calabazas que se celebra cada año en Luisburgo con un ejemplar de 1.152 kilogramos.
{«videoId»:»x8o78s0″,»autoplay»:false,»title»:»Mis 7 TRUCOS para hacer la MEJOR CREMA de CALABAZA», «tag»:»Directo al Paladar», «duration»:»362″}
¿A qué sabe una calabaza de mil kilos? A nada. Eso quizás sea lo más curioso. Las variedades gigantes de calabaza que se suelen usar en este tipo de competiciones no se cultivan por su sabor. Estas variedades tienen un altísimo contenido en agua: eso es lo que les permite crecer tanto, pero también lo que hace completamente insípidas.
Durante años nos hemos estado quejando de que muchas hortalizas (y especialmente los tomates) se habían ido seleccionando genéticamente para mejorar su apariencia y productividad en detrimento de su sabor. Lo que nos encontramos en el mundo de las verduras de competición es esto, pero elevado a la enésima potencia.
Es una carrera obsesiva por encontrar las verduras y hortalizas más grandes cueste lo que cueste. En el concurso de calabazas de Sidamon, en Lleida, se puede ver este mismo fin de semana en vivo y en directo.
Detrás de todo circo… hay una lección importante: que la naturaleza tiene una capacidad casi infinita para cambiar de formas y colores. O sea, detrás de la calabaza más grande del mundo hay un mensaje de esperanza.
Imagen | Great Pumpkin Comonwealth
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
La pregunta no es cómo se logra cultivar una calabaza de 1.000 kilos: es por qué hay tanta gente intentándolo
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Jiménez
.