Publicado: noviembre 15, 2025, 7:23 am
Aunque la economía española parece crecer, la situación económica para muchos trabajadores no es tan positiva. Esa precariedad está haciendo que casi la mitad de los jóvenes acepten cobrar un «salario en B». Es decir, con dinero no declarado.
Según un informe reciente de InfoJobs, uno de cada cuatro españoles estaría dispuesto a cobrar parte o la totalidad de su sueldo en negro si eso sirve para incrementar sus ingresos mensuales.
Precariedad sumergida. ¿Qué es más ético no llegar a fin de mes o llegar infringiendo la ley? Según el informe ‘Pluriempleo y Salarios en B‘ elaborado por InfoJobs, el 26% de los españoles tiene clara su respuesta y prefiere cobrar parte o la totalidad de su salario en B, y uno de cada 10 reconoce haberlo hecho en los últimos dos años.
Esta cifra representa un incremento con respecto al mismo estudio de 2020, en el que la cifra de trabajadores dispuestos a cobrar parte o la totalidad de su salario en negro representaba el 23%, pero un descenso con respecto a los datos de 2023, que sitúan ese porcentaje en el 28%. El dato, de por sí significativo, se vuelve más preocupante al desgranarlo por edades: entre los jóvenes de 18 a 24 años la proporción que aceptaría recibir su salario en negro se acerca a la mitad (48%).
Salarios que no llegan. Este dato refleja la necesidad real de aumentar ingresos ante el estancamiento salarial y el aumento del coste de la vida, especialmente en quienes ganan menos de 1.000 euros al mes. En ese rango salarial, la aceptación del pago en B llega al 38%, independientemente de la edad. Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs, señala que «la pérdida de poder adquisitivo y la dificultad para acceder a empleos de calidad están empujando a muchos trabajadores a buscar alternativas para mantener su nivel de vida».
Esta no es una práctica marginal, sino una realidad cada vez más común para quienes, como demuestran los datos, tienen salarios bajos y contratos poco estables. De entre las personas que declaran haber recibido parte de su salario en B en los últimos tres años, el 69% asegura haber recibido hasta el 20% de su salario, y el 22% señala haber ingresado entre el 21% y el 60% de sus ingresos mensuales con dinero no declarado.
Precariedad laboral. Según el informe, existe una estrecha relación entre el pago de dinero negro y precariedad laboral. El 30,3% de los empleados que afirman haber recibido pagos en B como parte de su salario tenía una formación no reglada. En el extremo opuesto, solo el 13,2% de los empleados con estudios superiores o el 14,1% con ciclos formativos medios recibieron ese tipo de pagos.
Entre los motivos por los que los empleados han aceptado ese tipo de retribuciones, destaca que el 50,3% asegura que era la única opción que le ofrecía su empresa, seguido de un 29,4% de empleados que afirmaba que esa retribución era en realidad parte restante de un salario que necesitaba completar.
{«videoId»:»x919se0″,»autoplay»:false,»title»:»La IA y el FUTURO de nuestros trabajos Silvia Rivela | 100 años, 100 visiones EP.3″, «tag»:»», «duration»:»2630″}
Mal salario, mala jubilación. Aunque para muchos empleados cobrar en B es más un tema de supervivencia que un plan económico, aceptar el pago salarial en B implica renunciar parcialmente a derechos sociales que se rigen por las cotizaciones laborales.
Es decir, si se cobra parte del salario en negro, la base de cotización es menor, por lo que la prestación por enfermedad, por desempleo o la pensión de jubilación se calculan sobre una base más baja y el importe es menor.
En Xataka | Aunque los salarios han subido un 8% en España surge una tendencia al alza: los trabajadores pobres
Imagen | Imagen | Unsplash (Shoeib Abolhassani, Ru Dur)
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
La precariedad laboral se impone entre los jóvenes y el salario no les llega: el «sueldo en B» gana cada vez más adeptos
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Rubén Andrés
.

