La pensión media de jubilación alcanza los 1.508 euros en septiembre y eleva el gasto al récord de 13.638 millones - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La pensión media de jubilación alcanza los 1.508 euros en septiembre y eleva el gasto al récord de 13.638 millones

Publicado: septiembre 26, 2025, 7:46 am

Otra vez, y no es ninguna sorpresa porque sucede cada mes, las pensiones han vuelto a alcanzar un récord en cuanto al gasto y la cantidad media recibida por los beneficiarios. En concreto, la media de las prestaciones por jubilación se ha situado en los 1.508,7 euros en septiembre, un 4,4% más que hace un año. Y esta es la prestación que reciben más personas, 6,5 millones o un tercio del total de los inscritos en el sistema, lo que ha llevado el estipendio total del ministerio que dirige Elma Saiz a batir otro récord, con 13.638,1 millones de euros en un solo mes. A partir de ahí hay matices. Por ejemplo, que los jubilados procedentes del Régimen General perciben 1.667,6 euros de media, y los autónomos, apenas 1.010. La pensión más malta, por su parte, es la del régimen de la Minería del Carbón, donde la media se ha situado en los 2.907,7 euros , seguida de los 1.671,8 del Régimen Especial de Trabajadores del Mar. A su vez, la pensión media -esto incluye viudedad, orfandad, etc., además de jubilación- ha alcanzado los 1.314 euros al mes, un 4,5% más. El dato que más preocupa, sin embargo, son esos 13.638 millones de gasto, pues hace diez años ya que el sistema -debido a la baja natalidad y productividad- es incapaz de financiarse con las aportaciones de los trabajadores y necesita transferencias del Estado. Para ilustrar el problema, baste decir que, como ya explicó ABC, sin este agujero presupuestario nuestro país tendría un superávit fiscal cercano al 1% del PIB , en lugar del déficit del 2,8% que tuvo al cierre del año pasado. De hecho, en los últimos 12 meses la Seguridad Social ha sumado 10.003 millones de euros a su deuda -la misma cantidad, por cierto, que había en la ‘hucha de las pensiones’ a cierre de 2024-, lo que eleva el montante total hasta los 126.174 millones de euros. Esto se explica en parte por las sucesivas revalorizaciones de las pensiones -acorde con el IPC- aplicadas desde que Gobierna Pedro Sánchez, que se suman, además, a las alzas salariales por la vía de las subidas del SMI. Debido a esto último, por cierto, en agosto la cuantía media de las nuevas altas de jubilación estuvo en los 1.639,1 euros (1.753,2 euros en el caso del Régimen General), lo que anticipa que el sistema avanza con paso firme hacia la insostenibilidad, sin que nuevos impuestos como el Mecanismo de Equidad Intergeneracional hayan servido para cuadrar las cuentas.

Related Articles