La paz de Trump - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La paz de Trump

Publicado: junio 26, 2025, 4:23 am

La cumbre más difícil de la historia de la Alianza Atlántica se cierra con más armonía de la esperada. Como muestra de vasallaje —particularmente grotesca en el caso del secretario general Rutte— los líderes europeos permiten que Trump saque adelante su caprichoso 5%… pero acuerdan que llegarán a esa cifra en 2035, año en el que el magnate llevará siete años jubilado. A cambio, el presidente norteamericano, que había vetado toda mención a la guerra de Ucrania en la última reunión del G7, se ha sumado a una declaración conjunta que cita a Rusia por su nombre como amenaza para la seguridad euroatlántica y mantiene su compromiso con la defensa del país invadido.

Puede que todo lo escrito sea papel mojado —ni se espera que Trump cambie la política de apaciguamiento que tanto beneficia a Putin ni los aliados se van a gastar en defensa el 5% del PIB— pero mi impresión es que la OTAN ha salvado el primer match ball del segundo mandato del presidente republicano. ¿Y España? Quizá habría hecho mejor en pasar desapercibida como los demás, pero eso es algo que tienen que decidir los españoles cuando sean llamados a las urnas.

Mientras llega ese momento, parece oportuno centrarse en algo más apremiante: el cierre en falso de la primera guerra abierta entre Israel e Irán, forzado por Trump tras el bombardeo de los EEUU a tres de las instalaciones nucleares iraníes. Y si lo califico como un cierre en falso no es porque vaya a romperse el alto el fuego en los próximos días —algo que no desean ni en Tel Aviv ni en Teherán— sino porque se ha llegado a la paz sin que hayan cambiado las posturas de ninguno de los combatientes. Jamenei anuncia que reanudará su programa nuclear y Netanyahu asegura que lo impedirá.

Demos pues la bienvenida a la paz de Trump… pero con muchas reservas porque, en realidad, nos ha traído más preguntas que respuestas. De lo particular a lo general, ¿cuáles han sido los daños reales a las instalaciones atacadas por Israel y los EEUU? ¿Cómo afectan estos daños a un programa nuclear del que conocemos poco más que lo que Irán quiere? ¿La muerte de algunos de sus líderes, ya calificados por el régimen como mártires del programa, ha hecho que la bomba sea más o menos deseable para la República Islámica? Más allá de Irán, ¿ha sido esta guerra un freno o un acicate para la proliferación nuclear en la región? ¿Y en el mundo? Si las respuestas a estas preguntas no son las correctas, la guerra que acaba de terminar solo será la semilla de la siguiente. Y de esto saben mucho los sufridos habitantes de Oriente Medio.

En su famoso discurso de las armas y las letras, Cervantes puso en boca de don Quijote una sabia reflexión, la de que las armas «tienen por objeto y fin la paz, que es el mayor bien que los hombres pueden desear en esta vida». Desde esta perspectiva, lo único que podría justificar lo ocurrido en los doce días de la guerra es una paz mejor, para la región y para el mundo. Si no es así, las operaciones militares, por brillantes que sean —y algunas lo han sido— solo sirven para darle gusto al dedo. Algo que encaja bien en la figura de Harry el Sucio —quién no recuerda su famoso «alégrame el día»— pero que, aplicado a la conducta de un estadista, resulta muy poco profesional. Tan poco profesional como el propio Trump.

Related Articles