La patronal de los autónomos propone bonificaciones por bajos ingresos, bajas flexibles y una 'tarifa 30' - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La patronal de los autónomos propone bonificaciones por bajos ingresos, bajas flexibles y una 'tarifa 30'

Publicado: noviembre 17, 2025, 12:54 pm

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha elaborado un plan estratégico de reforma del trabajo autónomo con más de 60 medidas entre los que se incluyen bonificaciones a autónomos con bajos ingresos durante dos años, bajas flexibles para la reincorporación progresiva o intermitente en el caso de enfermedades crónicas o graves y una ‘tarifa 30’ para compatibilizar estudios reglados o Formación Profesional (FP) con un trabajo por cuenta propia.

El plan diseñado por ATA busca reducir las trabas y los trámites de más de 3 millones de autónomos con propuestas en los ámbitos de Seguridad Social, Hacienda y Empleo y ya ha sido puesto a disposición de todos los partidos políticos y enviado a los grupos parlamentarios.

Entre otras propuestas, desde la patronal de autónomos quieren mejorar el procedimiento de regularización del RETA actual, con una base máxima fijada todos los años para el conjunto del sistema y unas bases mínimas establecidas por tramo de rendimientos computables a efectos de cotización anualmente en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en función de las tablas reducida y generales de 2025, previo acuerdo del diálogo social y las organizaciones representativas de autónomos que, además, cuenten con una evaluación cada tres años de la Comisión del Pacto de Toledo.

ATA plantea la actualización automática con el IPC de la base del 31 de diciembre de 2022 para aquellos autónomos que optaron por mantenerla y que se permita aportar de forma voluntaria en las próximas regularizaciones la diferencia de los ejercicios 2023, 2024 y 2025 para evitar la pérdida de poder adquisitivo de cara a prestaciones y pensión.

La Agencia Tributaria será la que comunique en acto administrativo los rendimientos computables a efectos de cotización a los autónomos con el fin de posibilitar el recurso y la corrección de estos de forma previa a la regularización por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social. Los plazos de devolución de lo sobrecotizados serán más cortos y la devolución deberá realizarse antes del 31 de diciembre del ejercicio correspondiente, según la propuesta de ATA.

Además, se plantean que los autónomos sin rendimientos o rendimientos ‘cero’ (societarios y familiares colaboradores) puedan mantener y recuperar su base de 2022 cuando esta sea superior a sus rendimientos.

Sobre la pluriactividad, plantea que no se podrá cotizar por encima de la base máxima del sistema y se cotizará en función de la base que traslade la Tesorería con el fin de evitar el exceso de cotización declarando previamente la situación de pluriactividad. Además, propone ampliar el porcentaje de corrección del gasto para la determinación de los rendimientos computables a efectos de cotización del 3% a 5% en societarios y del 7% a 9% en persona física.

Tarifa plana e incentivos a la contratación

La patronal de autónomos también plantea una tarifa plana ‘cero’ euros durante 2 años y hasta 3 años para los menores de 30 años, así como para las mujeres que se reincorporen tras la maternidad y los que sus ingresos no superen el salario mínimo en los dos primeros años de tarifa plana.

Además, cuando los ingresos en la actividad por cuenta propia sean inferiores a la mitad del SMI anual y se cotice por cuenta ajena en el régimen general en base máxima, ATA propone que solo se requiera el alta en el RETA a efectos registrales, pero que el autónomo esté exento de cotización.

ATA quiere una bonificación de la cuota de autónomos durante dos años a aquellos cuyos ingresos les sitúen en la tabla reducida siempre y cuando se mantengan de alta de forma continuada en ese año y sean habituales en los siguientes términos: en un 75% en el tramo 1; en un 35% en el tramo 2 y en un 15% en el tramo 3.

También se pide una bonificación al 100% de la cuota de autónomos con enfermedades graves desde el primer día y para el cuidado de menores con enfermedades graves, así como el reconocimiento automático cuando el cese es definitivo, la reducción de los porcentajes acreditativos de reducción de ingresos al 50% en el caso de cese temporal y la ampliación a autónomos del subsidio de mayores de 52 años.

Sobre los incentivos a la contratación, se pide rebajar el 50% de las cotizaciones sociales durante dos años y el 100% si el trabajador tiene menos de 35 años para impulsar la creación de empleo, contrato bonificado al 100% para menores de 35 años en una serie de oficios y sectores de actividad determinados reglamentariamente y ampliar la figura del autónomo colaborador a no familiares en el caso de relevo generacional.

La patronal de autónomos también pide la ampliación de la baja de maternidad en dos semanas para lactancia materna, establecer la baja de maternidad flexible.

Related Articles