La OPEP se prepara para un incremento de la demanda de petróleo - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La OPEP se prepara para un incremento de la demanda de petróleo

Publicado: julio 10, 2025, 3:37 pm

Ante los reclamos de los expertos climáticos sobre la desvinculación de combustibles fósiles como el petróleo, el carbón y el gas, el grupo de los mayores exportadores de petróleo a nivel mundial, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), ha advertido sobre una realidad completamente distinta: el mundo consume más madera, petróleo, carbón y gas que nunca antes. Así lo ha recalcado Haitham Al Ghais , Secretario General de la OPEP, en la presentación sobre el informe visión sobre el mercado mundial de petróleo hasta 2050. La OPEP no solo califica de «inviable» y «fantasiosa» la salida «rápida» de «la narrativa de eliminar rápidamente el petróleo y el gas» para luchar contra el cambio climático, sino que prevé un aumento en el consumo mundial de petróleo al menos hasta 2050. Concretamente, el trabajo de prospectiva de la OPEP augura que la demanda mundial del ‘oro negro’ crecerá un 18,6% entre 2024 y 2025, pasando de los 103,7 millones barriles diarios a unos 123. Bajo este punto de partida, la organización liderada por Arabia Saudí insta a invertir 18,2 billones de dólares en la industria petrolera mundial como garantía a la seguridad energética y estabilidad del mercado, ya que «cualquier déficit supondría un peligro para ambos», dicen. El cálculo que refleja el informe entraña una revisión al alza de la inversión, el equivalente a 800 billones , un 4,6% más respecto a la estimada hace un año. Así, el mayor conjunto de países exportadores de petróleo choca con las recomendaciones sobre una pronta salida de los combustibles fósiles por la que abogan los expertos en clima, y de la que ya se están desvinculando numerosos países, según el informe. Controversia con la que tropieza también respecto a la Agencia Internacional de la Energía , que estima un ligero descenso en 2030 de la producción petrolera tras llegar a su máximo en el año anterior, desmintiendo esto último Al Ghais al señalar que no hay ningún pico de demanda de petróleo a la vista. El informe llega días después de que Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán acordasen el pasado 5 de julio aumentar los niveles de producción colectiva para agosto en 584.000 barriles por día a partir del nivel de producción requerido en julio. La decisión se ampara en los «fundamentos actuales del mercado petrolero y las perspectivas económicas globales» Con ello, el grupo encabezado por Arabia Saudita busca sobredimensionar el volumen de mercado para así lograr una mayor participación. La medida ha sido acordada tras los tres aumentos consecutivos en 411.000 barriles por día anunciados en los últimos meses. Todos ellos forman parte del intento de los diez por deshacer los recortes de 2,2 millones de barriles por día llevados a cabo desde 2022. En este sentido, los precios del crudo tras la pandemia del Covid-19 se redujeron al disminuir también la demanda, lo que viró las conversaciones de la OPEP+ hacia el recorte de la producción de petróleo para estabilizar los precios de este combustible fósil. El 2 de abril de 2023 acordaron otra rebaja de la producción en 1,2 millones de barriles por día hasta finales de 2023, sumándose a los recortes ya aplicados. Actualmente, la producción de crudo de países no pertenecientes a la organización nacida hace 60 años se ha disparado, liderada especialmente por Estados Unidos, donde el Gobierno de Donald Trump dejó claro su cambio de postura frente al cambio climático al retirarse del Acuerdo de París. La Agencia Internacional de la Energía prevé que en conjunto la generación no perteneciente a la OPEP aumente en 1,4 millones de barriles por día, temiendo que el mercado petrolero termine con un superávit alrededor de los 600.000 barriles por día. Ya que, para lograr una mayor cuota de mercado la OPEP+ busca competir con el resto de productores, lo que desencadena en una bajada del precio por barril. Cabe destacar, que la OPEP+ es la ampliación de los países miembros de la OPEP en 2016 como respuesta a la drástica caída de los precios del petróleo impulsada por el aumento significativo de la producción de esquisto de Estados Unidos.

Related Articles