Publicado: septiembre 23, 2025, 5:23 pm
La Organización Mundial de la Salud (OMS), la EMA europea, la agencia española del medicamento y las sociedades científica han coincidido este martes en señalar que el paracetamol es un medicamento seguro para reducir la fiebre y el dolor durante el embarazo. De esta manera han replicado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que el lunes aconsejaba limitar el uso del Tylenol (marca comercial del paracetamol en Estados Unidos) en mujeres embarazadas y recién nacidos, asociando directamente el medicamento como causante de autismo.
La OMS ha recordado que no existen evidencias científicas sobre una relación entre el consumo de paracetamol en el periodo del embarazo y el autismo, aunque cualquier medicamento debe utilizarse con precaución durante la gestación, especialmente en los primeros meses y siguiendo los consejos de un médico o personal de la sanidad.
«Ha habido algunos estudios observacionales que han sugerido una posible asociación entre la exposición prenatal al acetaminofén o paracetamol y el autismo», han reconocido, para tacharlos de susceptibles a sesgos y factores de confusión, dado que la evidencia sigue siendo inconsistente.
De hecho, varios estudios realizados posteriormente no han encontrado tal relación, y si el vínculo fuera fuerte, dada la frecuencia del uso del paracetamol por la población «probablemente se habría observado de manera consistente en múltiples estudios», declaró a los periodistas en Ginebra el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic.
El estudio epidemiológico más reciente, hecho en Suecia con más de dos millones de niños y con método de comparación entre hermanos, no ha encontrado ninguna asociación entre la exposición prenatal al paracetamol y TEA, TDAH ni discapacidad intelectual.
La OMS insiste, no obstante, en que la ingesta de cualquier medicamento, en particular por parte de una mujer embarazada, debe hacerse bajo la supervisión de médicos o trabajadores de la salud, quienes pueden evaluar las circunstancias individuales.
El portavoz también comentó la sugerencia de Trump de espaciar las dosis de vacunas en la primera fases de la vida en cuatro o cinco etapas en lugar de inocular varias vacunas en una sola vez. A ese respecto, Jasarevic enfatizó que la OMS es una organización que basa sus recomendaciones en la ciencia y que el calendario de vacunación infantil que propone está basado en evaluaciones rigurosas y ha permitido salvar al menos 154 millones de vidas en los últimos 50 años.
La EMA europea tampoco ve el riesgo
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) también advirtió de que las recomendaciones sobre el uso de paracetamol en el embarazo no han sufrido cambios en la Unión Europea, donde las autoridades sanitarias mantienen que puede usarse para reducir el dolor o la fiebre en embarazadas, ya que no hay indicación de riesgo de autismo en los hijos.
«El paracetamol sigue siendo una opción importante para tratar el dolor o la fiebre en mujeres embarazadas», señaló Steffen Thirstrup, director médico de la EMA.
diversas sociedades científicas españolas también han negado que tomar paracetamol guarde relación con el riesgo de que el bebé sufra autismo, como ha sugerido Trump.
Por su parte, la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM) ha explicado este martes que no se conoce una causa única del autismo, al tiempo que ha apuntado que la investigación científica sugiere que se trata del resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales que influyen en el desarrollo temprano del cerebro.
La SEPSM ha señalado que el trastorno del espectro autista (TEA) es una condición relacionada con el desarrollo cerebral que afecta la forma en que una persona se comunica, interactúa y percibe el mundo.