Publicado: octubre 17, 2025, 4:23 pm
Apple TV tiene películas, series y documentales. Pero en 2026 va a dar un salto gigante: toda la Fórmula 1 en Estados Unidos será exclusiva de su plataforma. Y el acuerdo es para abrir bien los ojos: 700 millones de dólares durante cinco años. Son 140 millones al año, casi el doble de los 85 millones que pagaba ESPN hasta ahora detalla la CNBC.
El acuerdo convierte a Apple TV en el único lugar donde ver la F1 en territorio estadounidense. Todas las carreras del calendario, las sesiones de clasificación, los entrenamientos y los Sprints estarán dentro de la suscripción estándar de 12,99 dólares al mes. Sin cargos extra, sin Season Pass aparte como ocurre con la MLS. Todo incluido en el precio base.
Y para sumar, Apple emitirá algunas carreras seleccionadas y todas las sesiones de entrenamientos gratis en la app de Apple TV, sin necesidad de suscripción. Una forma de enganchar a nuevos usuarios antes de que decidan pagar por el servicio completo.
Todos quieren deportes. Apple los consigue
Apple no está sola en esta carrera. Netflix está valorando comprar derechos de la Champions League a partir de 2027-2028, con la intención de emitir un partido por ronda a nivel mundial. Prime Video ya tiene derechos de la Champions en Reino Unido, un acuerdo global con la NBA para 11 años y emite la liga brasileña Brasileirão hasta 2029. La UEFA ha cambiado su modelo de venta para atraer a estas plataformas y espera recaudar unos 5.000 millones de euros.
{«videoId»:»x9jtud8″,»autoplay»:true,»title»:»F1 — Tráiler oficial | Apple TV+», «tag»:»f1″, «duration»:»148″}
Pero hay una diferencia clave: Apple está cerrando acuerdos grandes mientras otros tantean el terreno. Netflix va despacio, con reservas sobre los costes altísimos del deporte en directo. Prime Video avanza, pero lo hace integrando canales externos como DAZN en muchos países, no siempre con contenido propio. Apple, en cambio, compra derechos exclusivos y los mete directo en su servicio. Sin intermediarios. Sin canales extra de pago.
Con la MLS, Apple cobra un extra por el MLS Season Pass. Con la F1, no. Todo entra en el precio base de Apple TV. No se trata de crear un producto paralelo de pago, sino de atraer nuevos suscriptores al servicio completo usando la F1 como gancho.
El deporte es el nuevo campo de batalla del streaming
Y la estrategia va mucho más allá de las retransmisiones. Apple integrará contenido de F1 en Apple News, Apple Maps, Apple Music y hasta Apple Fitness+. La app gratuita Apple Sports mostrará actualizaciones en directo de cada Gran Premio con clasificaciones en tiempo real, Actividades en Directo en la pantalla de bloqueo y un widget específico para la pantalla de inicio.
F1 TV Premium, el servicio propio de la Fórmula 1 muy popular entre aficionados, seguirá disponible en Estados Unidos, pero ahora solo mediante suscripción a Apple TV. Una vez suscrito, F1 TV Premium estará incluido gratis. Ya no será un servicio independiente como hasta ahora.
Las retransmisiones de F1 en Apple TV incluirán comentarios de los narradores de F1 TV y Sky. Apple promete anunciar detalles adicionales de producción y mejoras en los próximos meses. No van a limitarse a replicar lo que ya existe en ESPN: van a hacer las cosas a su manera.
Del éxito de la película, a las carreras en directo
La película F1, producida por Apple Original Films y protagonizada por Brad Pitt, se ha convertido en la película deportiva más taquillera de la historia. Ha recaudado 629 millones en taquilla global y llegará a Apple TV el próximo 12 de diciembre. Ese éxito demuestra que Apple y la F1 conectan bien con el público.
Los números lo confirman: la base de fans de la Fórmula 1 en Estados Unidos alcanzó los 52 millones en 2024. El 47% de los nuevos aficionados (los que siguen el deporte desde hace cinco años o menos) tienen entre 18 y 24 años. Y más de la mitad son mujeres. Es un público joven, digital y exactamente el perfil que Apple busca.
Este movimiento consolida la estrategia de Apple en deportes en directo tras sus acuerdos con la MLS y la MLB. Cinco años, 700 millones y toda la maquinaria de Apple al servicio de la F1. Es una apuesta seria por convertir Apple TV en destino obligado para el deporte en Estados Unidos. Y mientras Netflix duda y Prime Video negocia con terceros, Apple cierra acuerdos y mete el contenido directo en su servicio. Sin rodeos.
En Applesfera | Apple TV y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogo
En Applesfera | Nuevo Apple TV 4K – Todo lo que creemos saber sobre él
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
La nueva apuesta de Apple TV son los deportes: 700 millones por la Fórmula 1 en Estados Unidos para crecer «a lo bruto»
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.