Publicado: octubre 15, 2025, 12:23 pm
Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ITS) han experimentado un preocupante repunte en los últimos tiempos, con especial incidencia en la gonorrea, la sífilis y la clamidia. Un problema que va cogiendo terreno, desafortunadamente, porque las personas contagiadas, bien por vergüenza, por el estigma o por simple insolidaridad no comparten su enfermedad y el contagio se extiende como reguero de pólvora.
Un problema de salud pública, por lo tanto, que tendría una difícil solución puesto que las relaciones íntimas son eso, íntimas, y si la persona afectada no lo comparte, esa transmisión sexual avanza irremediablemente. Por suerte, aunque aún no es una realidad tangible, pronto se pondrá en marcha una aplicación española que avisará a tus parejas sexuales de que padeces una ITS de forma anónima.
«Han detectado una ITS a uno de tus contactos»
La idea, insistiendo en la absoluta confidencialidad y anonimato, es que si hemos tenido relaciones sexuales, una simple notificación en el móvil pueda avisarnos de que han diagnosticado una enfermedad de transmisión sexual a uno de nuestros contactos. Si disponemos de esa información, podremos acudir a revisión para asegurarnos de que no hemos sido contagiados (o sí, para tomar medidas cuanto antes).
El proyecto que está a punto de ver la luz en los próximos meses se está llevando a cabo por médicos del Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell. El nombre de la app es Con-Tacto, y su resolución está liderada por la doctora María del Carmen Navarro Sáez, doctora especialista en VIH e ITS.
En realidad, el gran problema con este tipo de infecciones es que las personas afectadas no comunican a sus contactos que sufren una enfermedad venérea. En muchos casos, el silencio se debe al estigma.
Los datos sobre las Enfermedades de Transmisión Sexual son alarmantes
Según datos que se desprenden de un informe del Instituto de Salud Carlos III, este tipo de infecciones han aumentado en los últimos años de manera preocupante. Los diagnósticos de gonorrea han crecido más de un 40 por ciento en España, los de sífilis casi un 25 por ciento, y la clamidia un 21 por ciento.
Muchas personas se preguntarán, con la cantidad de información sexual de la que disponemos hoy en día, cuál es la razón por la que se ha producido este repunte alarmante. Por un lado, los expertos alertan de que han aumentado el número de parejas sexuales, así como una disminución del uso del preservativo. Otro de los grandes problemas es que los síntomas de estas enfermedades venéreas tardan en ‘dar la cara’, por lo que la transmisión continúa su escalada mientras tanto.
Puesto que hasta la fecha, conseguir frenar el avance dependía de la ‘buena voluntad’ del contagiado, que comunicara su infección, la nueva APP llega para poner en manos expertas la solución. Las personas que acuden a tratarse las infecciones de transmisión sexual están registradas, y si mantiene relaciones va a ser un mensaje de texto el que avise a sus contactos de posible contagio… El anonimato será posible gracias al uso de códigos QR: se envía la información y las personas reciben la alerta anónima que explica cuál es la infección concreta de la que podría ser contagiada. Es un tema de salud pública importante.