La NASA tiene su próximo helicóptero interplanetario: Dragonfly supera pruebas clave y se prepara para explorar Titán - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La NASA tiene su próximo helicóptero interplanetario: Dragonfly supera pruebas clave y se prepara para explorar Titán

Publicado: septiembre 14, 2025, 12:23 am

El helicóptero nuclear Dragonfly de la NASA sigue en camino hacia su lanzamiento en julio de 2028 para llegar a la luna Titán de Saturno. Esta misión ha superado varios hitos clave en materia de diseño, desarrollo y pruebas, por lo que ahora, se está construyendo el hardware y desarrollando el software para verificar los análisis a medida que el equipo del Laboratorio de Física Aplicada (APL. por sus siglas en inglés) de la NASA avanza en el cronograma de desarrollo.

Para corroborar dicha información, la agencia espacial estadounidense afirma en un comunicado que las pruebas recientes han incluido análisis aerodinámicos de los rotores de Dragonfly y ensayos de durabilidad del revestimiento de espuma que aislará al helicóptero de las frías temperaturas de Titán. Además, mientras que la carga útil se está ensamblando, los científicos de la NASA continúan evaluando los sistemas de vuelo.

Elizabeth Turtle, investigadora principal de Dragonfly del APL, explica en el comunicado citado que «Dragonfly ha ido mucho más allá de un simple concepto en la pantalla de un ordenador: los componentes del módulo de aterrizaje de helicóptero se están construyendo a medida que científicos e ingenieros transforman esta audaz idea de exploración en realidad. Desde las salas blancas hasta los túneles de viento, estamos realizando pruebas cruciales que orientan nuestros próximos pasos de desarrollo y demuestran el rendimiento de Dragonfly en la superficie de Titán y sobre ella».

El helicóptero nuclear Dragonfly de la NASA supera con éxito sus pruebas

Los ingenieros están a punto de finalizar las pruebas de rendimiento de los rotores de Dragonfly en condiciones similares a las de Titán. Estos ensayos han tenido lugar en el Túnel de Dinámica Transónica del Centro de Investigación Langley de la NASA (virginia, Estados Unidos), debido a que, al bañar al helicóptero nuclear en un flujo de gas similar a la espesa atmósfera de Titán, los científicos pueden analizar determinados factores —como las cargas de estrés y los efectos de vibración en los brazos del rotor— para mejorar los planes de vuelo y el software de navegación.

Por otro lado, un equipo de científicos del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA (Greenbelt, Estados Unidos) ha completado una parte crucial del Espectrómetro de Masas para analizar los componentes y procesos químicos en Titán. Además, el Espectrómetro de Masas con Trampa de Iones ha superado la revisión de aceptación y, actualmente, se está preparando para las pruebas en el entorno espacial e integración con otros componentes.

También, los ingenieros de APL han completado pruebas estructurales y térmicas para verificar que el aislamiento de espuma de Dragonfly mantiene su forma en el proceso de aterrizaje y protege al módulo, al mismo tiempo que han verificado el rendimiento de las radios de vuelo que servirán como receptor y transmisor de comunicaciones para el viaje de Dragonfly a Titán.

Dragonfly llegará a Titán en 2034

La NASA indica que Dragonfly empezará su fase de integración y pruebas en enero de 2026, teniendo en cuenta que la misión está programada para lanzarse en julio de 2028 en un cohete Falcon Heavy de SpaceX desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA (Florida, Estados Unidos).

Se prevé que Dragonfly puede llegar a finales de 2034 a Titán y, una vez en su destino, «romperá las barreras para la exploración de otros cuerpos planetarios» para estudiar dicha luna en una misión planificada de «3,3 años». Asimismo, «se espera que realice un vuelo cada uno o dos días de Titán, lo que se denomina Tsol y dura aproximadamente 16 días terrestres», informa la NASA.

Related Articles