Publicado: agosto 9, 2025, 11:24 am
La NASA lanzó, en octubre del año pasado, la nave espacial Europa Clipper para estudiar las condiciones de habitabilidad de la luna de Júpiter y determinar si puede albergar vida. Tras despegar exitosamente a bordo de un cohete Falcon Heavy de SpaceX, la sonda se dispuso a recorrer aproximadamente 2.900 millones de kilómetros para llegar a Júpiter en 2030, no obstante, pese a que todavía quedan más de cinco años para que llegue a su destino final, en marzo de este año, la sonda Europa Clipper sobrevoló Marte a 884 kilómetros de distancia para probar su sistema de radar de penetración.
Tras este acercamiento al planeta rojo, la NASA ha demostrado recientemente que la sonda Europa Clipper está lista para su misión principal: mirar debajo de la corteza congelada de la luna Europa de Júpiter para buscar señales de agua líquida subterránea, e incluso determinar si esos océanos pueden formar y sustentar vida.
Así lo confirma la NASA en un comunicado oficial publicado en el blog del Laboratorio de Propulsión a Chorro: «Al sobrevolar Marte en marzo, la sonda Europa Clipper realizó una prueba de radar crucial que había sido imposible de realizar en la Tierra. Ahora que los científicos de la misión han estudiado el flujo completo de datos, pueden declarar el éxito: el radar funcionó tal como se esperaba, rebotando y recibiendo señales de la región alrededor del ecuador marciano sin problemas».
Éxito rotundo al sobrevolar Marte
El objetivo principal de la misión al sobrevolar Marte en marzo, menos de cinco meses después del lanzamiento, era aprovechar la atracción gravitatoria del planeta para modificar la trayectoria de la nave. Sin embargo, también brindó la oportunidad de calibrar la cámara infrarroja de la sonda y realizar un simulacro del radar sobre un terreno que los científicos de la NASA llevan décadas estudiando.
Asimismo, mientras Europa Clipper sobrevolaba las llanuras volcánicas del planeta rojo, desde una altura de 5000 kilómetros hasta 884 kilómetros sobre la superficie, su instrumento de radar envió y recibió ondas de radio durante unos 40 minutos —a comparación, cuando llegue a la luna Europa, el instrumento operará a tan solo 25 kilómetros de la superficie lunar—. Por lo tanto, tras el éxito de la misión, los ingenieros lograron recopilar 60GB de datos valiosos del instrumento y, así de inmediato, se dieron cuenta que el instrumento de radar funcionaba correctamente.
Trina Ray, subdirectora científica de Europa Clipper, menciona en el comunicado citado que los ingenieros estaban entusiasmados con la perfección de su prueba: «Todos los que trabajamos arduamente para que esta prueba fuera posible, y los científicos que vieron los datos por primera vez, estábamos eufóricos. Ahora, el equipo científico está empezando a aprender a procesar los datos y a comprender el comportamiento del instrumento». Mientras que Don Blankenship, investigador principal del radar de la Universidad de Texas en Austin, añade que «conseguimos todo el provecho que soñábamos con el sobrevuelo. El objetivo era determinar si el radar estaba listo para la misión a Europa, y funcionó. Cada componente del radar demostró cumplir con nuestras expectativas».
Próxima parada: la Tierra
El viaje total de Europa Clipper para llegar a la luna helada será de aproximadamente 2.900 millones de kilómetros, e incluye otra asistencia gravitatoria en 2026.
La sonda tendrá un encuentro cercano con la Tierra en diciembre de 2026, que actuará como una honda y le dará a la nave espacial un impulso de velocidad. Después de esto, Europa Clipper afrontará un viaje al sistema solar exterior para llegar a la órbita de Júpiter en abril de 2030.
Así es REASON, el protagonista que estudiará la luna Europa de Júpiter
Cuando llegue la sonda a su destino final, el instrumento de radar, denominado REASON (Radar para la Evaluación y Sondeo de Europa: Del Océano a la Superficie Cercana, por sus siglas), «observará» el interior de la capa helada de Europa, que podría contener bolsas de agua.
Por otro lado, ayudará a los científicos a comprender cómo el hielo puede capturar materiales del océano y ser transferidos a la superficie lunar, de esta manera, ayudará a estudiar elementos de la topografía de Europa para que la NASA pueda examinar su relación con las características que REASON captura.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.