La NASA anuncia que intentará volver a la Luna con una misión tripulada en febrero de 2026 - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La NASA anuncia que intentará volver a la Luna con una misión tripulada en febrero de 2026

Publicado: septiembre 23, 2025, 7:23 pm

La NASA anunció este martes que, después de años de retrasos, la misión Artemis II podrá despegar en febrero de 2026, adelantándose dos meses a la última fecha oficial que apuntaba a abril. Sería la primera vez, desde que la tripulación del Apolo 17 abandonó la superficie lunar en diciembre de 1972, en que astronautas vuelvan a salir de la órbita terrestre para acercarse al satélite. Medio siglo después, la agencia espacial estadounidense busca recuperar el pulso perdido y demostrar que aún puede liderar la exploración tripulada más allá de los confines de la Tierra. El plan es ambicioso. Artemis II pondrá en órbita lunar a cuatro astronautas en un viaje de diez días: Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch, de la NASA, y Jeremy Hansen, de la Agencia Espacial Canadiense. No alunizarán. El objetivo es probar los sistemas críticos del cohete Space Launch System y de la nave Orion: soporte vital, las pantallas, el software, las comunicaciones y, sobre todo, el escudo térmico que en Artemis I mostró daños inesperados al reentrar en la atmósfera en 2022. Aquel problema obligó a rediseñar parte del perfil de vuelo y posponer los plazos, lo que dejó casi tres años de parón sin misiones Artemis. La NASA insiste en que la seguridad es prioritaria. Lakiesha Hawkins, una de las responsables del programa, lo resumió en la rueda de prensa: «Queremos enfatizar que la seguridad es nuestra prioridad absoluta. Vamos a acelerar cuando estemos listos, pero sin perder de vista que el éxito se mide en traer a la tripulación de regreso a casa». Los ingenieros de Lockheed Martin y de la agencia decidieron mantener el mismo escudo térmico de Orion, pero ajustaron la trayectoria de retorno para evitar el ángulo que provocó desprendimientos en la primera misión. Rick Henfling, director de la fase de entrada de Artemis II, aseguró que confía «plenamente» en las soluciones adoptadas. La Casa Blanca de Donald Trump ha dejado claro que concibe Artemis como parte de una «segunda carrera espacial» frente a China, y se marca como objetivo llegar a Marte. Pekín ha avanzado de forma sostenida con su programa lunar y mantiene planes para colocar astronautas en la superficie hacia finales de la década. Washington quiere adelantarse y dejar constancia de que el liderazgo espacial sigue en sus manos. Artemis II es un ensayo general de Artemis III, la misión que en 2027 debería regresar a la Luna con el primer alunizaje humano desde los tiempos de Nixon. El camino no ha sido fácil. El ensamblaje del cohete SLS del Centro Espacial Kennedy, previsto para octubre, marcará un hito. Después tocará rodar el gigantesco cohete hasta la rampa 39-B y realizar una prueba de carga de combustible para validar que todos los sistemas responden adecuadamente. La tripulación también ensayará los protocolos de emergencia, incluida la evacuación mediante un sistema de escape, aunque no lo utilizarán en la práctica. Los retrasos han tenido un coste financiero y de reputación para la NASA. El programa Artemis, que se presentó como el relevo natural del Apolo, acumula sobrecostes de miles de millones de dólares y ha sido objeto de auditorías críticas. Sin embargo, sigue siendo la apuesta estratégica de Estados Unidos en el espacio: no solo busca colocar banderas en la Luna, sino establecer una infraestructura permanente que permita explotar recursos y preparar el salto a Marte. El calendario que se maneja es ajustado y aún vulnerable a nuevos contratiempos. Pero si Artemis II logra volar en febrero, el efecto será doble: demostrará que la NASA ha resuelto los problemas técnicos y dará al gobierno de Trump un argumento político en su pulso con China. Medio siglo después, Estados Unidos se prepara para repetir la hazaña de tocar la Luna.

Related Articles