Publicado: septiembre 3, 2025, 5:05 pm
La Liga F continúa dando pasos firmes en su consolidación como una de las competiciones femeninas más dinámicas de Europa. Los datos le avalan. Al talento de las jugadoras nacionales e internacionales que cada año componen los equipos, se le suma el increíble crecimiento de los espectadores en los campos.
Las audiencias televisivas han aumentado un 90% y cada temporada se suman patrocinadores de primer nivel. Este ha sido el punto principal de la presentación de la Liga F 2025-2026, en donde se ha destacado que Moeve será el title sponsor de la competición hasta 2028.
La llegada de la compañía energética como patrocinador principal ha sido otro hito para la competición. La energética se une a un grupo de marcas de primer nivel como EA Sports, Puma, Mahou o Volkswagen, que apuestan por un proyecto por su gran proyección social. En el spot de lanzamiento, Andrea Medina, jugadora del Atlético, fue la encargada de dar voz al agradecimiento de las futbolistas.
La presidenta de la Liga, Beatriz Álvarez, ha subrayado que el crecimiento trae consigo tanto retos como oportunidades, gracias al aumento de la competitividad entre equipos: «Se habla de fuga de talento, pero eso es porque se ha creado talento. Han salido jugadoras, sí, pero también hemos atraído e impulsado a nuevas promesas».
También se ha presentado los datos de crecimiento que respaldan el optimismo: la asistencia a los estadios subió un 7% respecto al curso anterior, alcanzando un 120% acumulado desde 2021. Se ha recalcado el incremento del de la audiencia televisiva fruto de un acuerdo que permite mantener los partidos en DAZN sin perder visibilidad en abierto a través de Ten y Gol.
El respaldo institucional también ha sido clave. José Manuel Uribes, presidente del Consejo Superior de Deportes, destacó en la presentación oficial el impacto cultural de la liga: «Hoy, la segunda profesión más elegida por las niñas es ser futbolista, y cada vez más niños visten camisetas con el nombre de jugadoras como Alexia Putellas».
Con mayor inversión, más visibilidad mediática y un mercado internacional en expansión —con hasta 30 fichajes procedentes de Inglaterra, Italia o Francia—, la Liga F encara esta nueva etapa como un proyecto en constante evolución que sigue marcando hitos en el deporte femenino español.