La Justicia argentina rechaza una denuncia contra Milei por un comentario ofensivo a un niño autista: "Es libertad de expresión" - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La Justicia argentina rechaza una denuncia contra Milei por un comentario ofensivo a un niño autista: «Es libertad de expresión»

Publicado: agosto 19, 2025, 9:23 am

La Justicia argentina rechazó este lunes la denuncia contra el presidente, Javier Milei, por un comentario ofensivo que publicó en la red social X sobre un niño de 12 años con autismo, y argumentó que «la libertad de expresión protege al funcionario público cuando habla como ciudadano».

«El funcionario puede no hablar en el ejercicio de sus responsabilidades oficiales, sino hablar con su propia voz. Y la libertad de expresión protege al funcionario público cuando habla como ciudadano, incluso sobre cuestiones de interés público», argumentó el juez federal Alberto Osvaldo Recondo al rechazar la denuncia presentada por la familia del niño.

La madre de Ian Moche, un niño autista de 12 años a quien Milei acusó de «kuka» (término despectivo para referirse al peronismo de izquierda) en sus redes sociales, había solicitado a la Justicia que el presidente eliminara la publicación y se disculpara públicamente. «Su conducta excede cualquier manifestación personal o de opinión y constituye un acto estatal revestido de la investidura pública, que violenta derechos fundamentales», había afirmado en su denuncia.

En respuesta a esto, el presidente argumentó en un escrito presentado ante la Justicia que su publicación no era un acto estatal: «Es una publicación protegida por el derecho constitucional a la libertad de expresión que me garantizan la Constitución nacional y los tratados internacionales con jerarquía constitucional».

Argumento ya usado en la ‘criptoestafa’ $LIBRA

En su argumentación, el juez que rechazó este lunes la denuncia consideró que el uso que da a las redes sociales el mandatario «puede ser institucional o personal, dependiendo del contenido, del contexto y de la intención del mensaje». Este argumento fue utilizado previamente por el Gobierno para eximir al presidente de responsabilidades en el caso de la criptomoneda $LIBRA, cuyo lanzamiento fue promocionado por Milei en sus redes sociales.

Tras la mención del presidente, la divisa se disparó e infló su precio hasta que los inversores mayoritarios se retiraron con ganancias millonarias, lo que generó a continuación el colapso de su valor, hecho por el cual Milei está siendo investigado judicialmente dentro y fuera de la Argentina.

En su resolución, el juez Recondo citó un decreto de la Oficina Anticorrupción del país sudamericano sobre el caso $LIBRA donde se afirmaba que «una conducta es atribuible al Estado nacional solo si acredita una declaración emitida por órganos o entes en ejercicio de la función administrativa; pero no lo será la actuación de los funcionarios en sus cuentas personales».

El abogado defensor de la familia del niño, Andrés Gil Domínguez, dijo a Efe que la sentencia es «un claro ejemplo de justicia militante» y que llegarán con el reclamo hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación en caso de ser necesario.

Según Gil Domínguez, esa publicación fue parte de una campaña de hostigamiento impulsada por cuentas afines al oficialismo, que incluyó la difusión de información personal sobre el niño, conocido por defender en los medios de comunicación y espacios públicos los derechos de las personas autistas, y su familia.

Related Articles